Técnicas de Asertividad: Guía para Comunicarse Eficazmente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB
Asertividad:la capacidad de un individuo para transmitir a otra persona sus opiniones,
creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodo.Utilizando
la asertividad se incrementa la posibilidad de conseguir el objetivo deseado Además de sentirse más satisfecho consigo mismo. Se incrementa la autoestima y Es una alternativa a la agresividad y a la pasividad. Objetivo: Autoafirmación y aumento de eficacia. Consecuencias en el entorno y en la conducta De los otros: frena o desarma a los agresivos, aclara equívocos y el interlocutor se siente valorado
y respetado.Pasos:Centrarse en el interlocutor. Decir lo que se piensa u opina. Decir lo que se desea
que suceda.
T. manejo de críticas:
– Banco de niebla – Interrogación negativa –
Aserción negativa – Ironía asertiva –
Quebrantamiento del proceso • T. basadas en la persistencia.–
Decir no –Disco rayado.
T. basadas en la negociación
–Acuerdo viable
T. basadas en la comunicación positiva:
– Procesar el cambio – Aplazamiento asertivo Libre información –Autorevelación.
Lenguaje corporal y diálogos interiores
Banco de niebla
Consiste en no negar ninguna crítica hecha por el interlocutor y no contraatacar con
otras críticas.-Se utiliza en situaciones cotidianas para reaccionar frente a las Declaraciones manipulativas o las que tratan de generar ira, culpa o ansiedad. Responder solo a lo que
el crítico dice .Escuchar lo que se dice realmente y no lanzarse a interpretaciones de lo que se dice.–Utilizar la palabra SÍ sorprende y resulta útil para frenar al adversario. No se trata de darle la razón, solo que entendemos su argumentación que no necesariamente
compartimos.
Interrogación negativa:
Objetivo es facilitar y favorecer la comunicación en situaciones en que la
crítica la dificulta o impide. Útil en relaciones informales no estructuradas .Puede incitar al otro a que
se muestre de forma asertiva y a hacer críticas lo que puede contribuir a mejorar la comunicación.
Se pretende obtener más información del interlocutor desalentando la utilización de trucos
manipulativos. – Desarma al otro de forma no agresiva y predispuesto a Colaborar. •Ej.: entiendo que no te guste el modo en que actué en la reuníón, ¿qué fue lo que te molest?
Asertividad negativa:
Uso ante críticas sobre la propia competencia personal, los hábitos o la
apariencia física. Aceptar los propios errores y faltas sin necesidad de excusarse, mediante el
reconocimiento directo y comprensivo de las críticas a los defectos reales. Si cuando comentemos
errores el comportamiento es no asertivo otras personas no asertivas podrían manipular e inducir a: • Pedir disculpas por haber cometido ese error y buscar la Manera de compensarlo. • Negar el error adoptando una actitud defensiva y contracrítica. Ej. olvidé la cita, sin embargo suelo ser más responsable. Es cierto que no estuve muy acertado
Ironía asertiva:
Se trata de responder positivamente a una crítica hostil. La ironía puede desatar
sentimientos hostiles en el otro por lo que es aconsejable utilizarla en contadas ocasiones con
interlocutores agresivos y con los que la calidad de la interacción no es fundamental. Ej.: eres un…; gracias.
•Quebrantamiento del proceso:
En una discusión si la agresividad se dispara entrará en espiral
que será necesario detener.Objetivo romper la espiral de agresiones iniciada por el interlocutor. Ej: Responder a las críticas con frases lacónicas: no, Si, quizás,…., lo que exige autocontrol. – Se trata de responder positivamente a una crítica hostil.
Decir NO:
Dificultades para decir No (complacer, temor a reacciones agresivas, fallar o defraudar, Si quiero decir No y estoy convencido de que es lo más adecuado para esa situación .El no asertivo
es directo, sin rodeos, sin excusas o largas explicaciones.La clave para ser capaces de decir
No asertivamente es no olvidar que se tiene derecho a decir No, sin tener que sentirse culpable por
ello. Decir No se hace más fácil con la práctica.
•Disco rayado
Consiste en la repetición insistente, con voz pausada y tranquila, un conjunto de
frases que Explican el propio punto de vista. Se consigue que el mensaje, por repetitivo y Familiar, llegue al interlocutor, llame su atención y difícilmente pueda ser ignorado. Nos hacemos oír
y sentirnos cómodos sin tener que recurrir a la argumentos lógicos irrelevantes que nos apartarían
de lo que realmente queremos insistir. Ej.: si lo sé, pero mi pto. d. v….; si, pero yo decía…
El acuerdo viable o negociación:
Situaciones en las que posturas enfrentadas no permiten las
satisfacción plena de las necesidades de ambas partes.Cada parte debe ceder algo pasando de una
postura extrema a otra intermedia. Ej.: siempre que no afecte a nuestros sentimientos
Procesar el cambio:
El objetivo reside en un cambio del foco de atención de la discusión.
Impedir que discusiones sobre las consecuencias derivadas de la discusión entorpezcan el
desarrollo de la misma, alejándola del objetivo inicial.Centrarse en lo que ocurre en la relación
momentáneamente en vez de en el asunto de discusión y a la inversa. Intentar alejar el foco de
discusión de las actitudes y sentimientos Ej: nos estamos desviando del tema y acabaremos
hablando del pasado; nos estamos saliendo de la cuestión
Aplazamiento asertivo
Cuando nos percibimos demasiado excitados o nerviosos como para ser
competentes en una Interacción social. – Consiste en retrasar la respuesta ante una crítica o Afirmación hasta sentirse más tranquilo y capaz – Ganar tiempo para ser emocionalmente más Competentes.Ej.: es un tema interesante pero me reservo mi opinión ahora; no quiero hablar de eso
ahora
Libre información:
Identificar indicios en el curso de conversaciones cotidianas, sobre lo qué es
interesante o importante para esa persona.Permite vencer la timidez y conversar con los demás.
Prestar atención a la información del interlocutor se incita a que asertivamente los demás hablen de Sí mismos y facilita la tarea el manifestar interés.
Autorrevelación:
Compartir con otra persona aspectos que por sí mismas
no podrían conocer o comprender. Revelaciones de información personal.
Normalmente es simétrica.Útiles y prácticas en las interacciones sociales cotidianas.