Técnicas Agrícolas y Ganaderas: Un Glosario Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Agricultura de Regadío
Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica. Entre los cultivos que se destacan en este tipo de agricultura se encuentran: los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.
Agricultura de Secano
El suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones. Algunos cultivos que se adaptan a este tipo de agricultura son: legumbres, girasol, soja, cacahuete, cereales, vid, olivo y trigo.
Agricultura Extensiva
Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Las regiones con baja densidad de población requieren mucha mano de obra y no requieren mucha inversión.
Agricultura Intensiva
Consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie. Obtiene amplios rendimientos. Se suele dar en la agricultura de regadío, dentro de la cual se encuentran la agricultura de punta, los cultivos enanreados o bajo plástico.
Aparcería
Tipo de régimen de tenencia de la tierra, de explotación indirecta. El dueño aporta la tierra y el aparcero, el trabajo; los gastos se satisfacen a medias y los beneficios o productos de la cosecha se reparten en la proporción establecida.
Barbecho
Tierra que se deja sin cultivar durante un periodo de tiempo variable con el fin de recuperar su fertilidad natural.
Cultivos Industriales
Se pueden utilizar como materias primas industriales; girasol, algodón, tabaco, etc.
Desamortización
Leyes que suprimieron la amortización o prohibición de venta de determinadas propiedades de la Iglesia, la Corona, la nobleza y los ayuntamientos.
Ganadería Extensiva
Se utiliza una gran cantidad de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos.
Latifundio
Explotación de gran extensión. Se suelen considerar latifundios aquellas explotaciones agrarias que sobrepasan las 250 hectáreas.
Minifundio
Finca rústica de reducida dimensión. Explotaciones agrarias que tienen entre 0 y 5 hectáreas.
Monocultivo
Explotación que se especializa en un producto. Es propio de una economía capitalista y moderna. Ventajas: especialización y rentabilidad. Desventaja: vulnerabilidad a las crisis de cualquier tipo.
PAC
Es uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la UE. Gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola de la Unión. (Política Agraria Común)
Parcela de Cultivo
División mínima de la superficie agraria. Es decir, rodeada de terrenos, edificios o agua que no pertenecen a la misma explotación.
Pesca de Altura
Aquella que se realiza lejos de la línea de la costa y utilizando técnicas modernas de pesca.
Pesca de Bajura
Aquella que se realiza cerca de la línea de la costa y utilizando técnicas de pesca sencilla. La pesca de altura requiere una alta tecnología, su instalación es favorecida por la iniciativa pública.
Regadío
Terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua a parte de la que cae naturalmente con la lluvia. Las técnicas de riego más utilizadas son el riego por goteo (canalizando el agua con pequeños tubos hasta el pie de cada planta, dejando caer una gota cada cierto tiempo), el riego por aspersión (simulando la lluvia por métodos mecánicos) y el riego por inundación (encharcando con agua una parcela).
Rotación de Cultivos
Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela. En los campos cerealistas se emplean dos tipos: el bienal, que consiste en la intercalación del barbecho entre dos años de cosecha, y el trienal, que consiste en sembrar trigo el primer año, otro cereal el segundo año y dejar la tierra en barbecho en el tercer año.
Trashumancia
Práctica ganadera consistente en el desplazamiento de los pastores con sus rebaños de una región a otra. Se realizaba a través de vías pecuarias establecidas llamadas calzadas, veredas y cordeles.