Técnica de Vallas: Fases Clave del Salto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Impulsión Antes de la Valla
- La velocidad de impulsión se ve favorecida por la rápida elevación de la pierna de ataque, que se eleva alta y plegada. Esta elevación de la pierna de ataque será más rápida si el talón permanece cerca del glúteo.
- Cuando se impulsa, todos los segmentos deben estar alineados; el tronco, en prolongación con la pierna de impulso, se encuentra inclinado unos 25º respecto a la vertical del apoyo. Esta inclinación del tronco hacia delante debe iniciarse antes de la impulsión, ya que más tarde será muy difícil lograrlo.
- Tras el despegue, la inclinación del tronco se acentuará con la colaboración de los hombros y los brazos.
- Durante las fases de apoyo y de impulsión, los pies están orientados al frente. El principiante, ya en la batida, suele orientar los pies hacia fuera (los llamados «pies de pato»).
Despegue Tras la Impulsión
- Tras la impulsión, se produce una amplia separación de las piernas, que se debe mantener hasta que el pie de la pierna de ataque sobrepase el travesaño de la valla.
- En ese momento se inicia pasivamente la recogida de la segunda pierna, «sin que la rodilla alcance el travesaño antes que la cadera» (si precipitamos este movimiento, el CDG se retrasa y el atleta tiende a «sentarse»).
- A partir del momento en que la pierna de impulso ha sobrepasado el travesaño, la pierna hace un movimiento activo de recogida buscando la línea de carrera. Desde el impulso hasta que la rodilla y cadera están a la altura del travesaño, la acción de la pierna es más relajada; a partir de que sobrepase el travesaño, la pierna es más activa.
- La pierna de atrás tiene la misión de propulsar al atleta, mientras que la pierna de delante es una guía, dirigiendo el rumbo e iniciando su descenso nada más que el talón sobrepase el travesaño, buscando el suelo lo más rápido posible.
- El brazo contrario a la pierna de ataque acaba de extenderse al mismo tiempo que la pierna de ataque y en pronación.
Franqueo de la Valla
- El vallista ha de buscar la sensación de que sus hombros y su pierna de paso se alejan al iniciar el franqueo, producto de un intenso y completo impulso desde el suelo.
- Cuando las caderas se acercan a la valla, la pierna y el pie de atrás realizan una abducción + rotación externa hasta llegar al borde de la valla, y después una aducción + rotación interna hacia delante para salvar la valla.
- El brazo opuesto a la pierna de ataque, que antes estaba extendido hacia el pie, se desplaza hacia atrás de forma semiextendida, baja y en pronación.
- El otro brazo tiene un movimiento muy breve, colaborando al equilibrio general, ya que en su lado no tiene que compensar apenas ningún movimiento.