Técnica, Tecnología y Razón Instrumental: Un Examen Crítico desde la Escuela de Fráncfort
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Técnica y Tecnología
Los seres humanos se han caracterizado por usar y fabricar instrumentos para adaptarse a condiciones naturales adversas. El conjunto de aparatos técnicos o tecnológicos creados por el ser humano:
- Son útiles: sirven de medio para lograr un fin.
- Crean un mundo artificial: las innovaciones técnicas han transformado el mundo en el que vivimos para que sea un mundo controlable y manipulado, menos dependiente del azar que rige la naturaleza.
- Permiten el dominio de la naturaleza: conocer las leyes que rigen determinados fenómenos de la naturaleza permite crear aparatos que dominen dichos fenómenos.
- Son una muestra de la racionalización: según Weber, las sociedades occidentales funcionan cada vez con mayor racionalidad.
Diferencias entre Técnica y Tecnología
La técnica es un procedimiento práctico que tiene como objetivo la fabricación de bienes o proveernos de servicios. Se refiere a todos aquellos instrumentos que el ser humano ha inventado por ensayo y error, como fruto del ingenio o por puro azar (herramientas para la construcción, agricultura o ganadería).
La tecnología, palabra que data del siglo XVIII, surge cuando la técnica comienza a vincularse con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de producción. Incluye aquellos instrumentos que el ser humano ha desarrollado gracias al conocimiento científico, por ejemplo, el microondas o el ordenador.
En el pasado, la ciencia y la técnica marcharon separadas. La tecnología moderna nace del desarrollo de la ciencia y es un saber que abarca tanto el hacer técnico como su reflexión teórica. La tecnología es el resultado de relacionar no solo la técnica con la ciencia, sino también con la estructura económica y sociocultural a fin de solucionar problemas concretos. Esta vinculación con la estructura sociocultural implica ciertos valores y, por lo tanto, no es ni social ni políticamente neutra.
Tecnocracia: sistema de gobierno dirigido por técnicos.
Tecnócrata: técnico que se especializa en una determinada rama del conocimiento y cumple una función política para ejecutar políticas que van más allá de la ideología de partido.
La Razón Instrumental: La Escuela de Fráncfort
Es una corriente alemana de la década de 1920. Adorno y Horkheimer fueron dos de sus miembros más destacados, y un tema central para ambos fue el análisis de la sociedad, fruto de la creciente influencia de la ciencia y de sus aplicaciones técnicas en todas las esferas sociales.
Desde el Renacimiento y la Revolución científica se había afirmado que la técnica era el principal medio de dominio de la naturaleza. Weber afirmaba que el progreso técnico es una manifestación más de un proceso de racionalización. Adorno y Horkheimer llegaron a la conclusión de que la tecnología es la expresión de una racionalidad instrumental o subjetiva.
El Fracaso del Proyecto Ilustrado
El ser humano se ha servido de la razón instrumental a lo largo de su historia porque es la condición fundamental para sobrevivir en un medio hostil. Sin embargo, se ha producido un error de consecuencias muy graves al creer que la racionalidad instrumental es la única forma de racionalidad.
La Ilustración había identificado la racionalidad con emancipación, liberación del ser humano. La sociedad actual sería la culminación del proyecto ilustrado y constituiría una sociedad en la que el ser humano estaría totalmente liberado. Para los filósofos de la Escuela de Fráncfort, se trata de un proyecto fracasado, y la máxima expresión del fracaso son los campos de concentración nazis.
Según esta reflexión, tanto el capitalismo como el comunismo han construido sociedades basadas en la razón instrumental, que terminan convirtiéndose en totalitarismos. Incluso en las sociedades democráticas, la razón instrumental acaba ahogando la individualidad debido al conjunto de procesos que impiden que el individuo piense por sí mismo.
Según el análisis de la Escuela de Fráncfort, la razón instrumental ha acabado conduciendo a los campos de concentración. Adorno afirma que la exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas en la educación.
La Deshumanización
Las sociedades industriales están transformando al individuo humano en un ser egoísta y materialista, sin sueños ni ideas. Es una sociedad en la que no cabe la búsqueda del saber por sí mismo porque las acciones gratuitas o altruistas se consideran absurdas. Ninguna acción es vista como un fin en sí misma, e incluso los placeres son descartados como inútiles o son entendidos como medios para algo.
La razón instrumental ha arrinconado cualquier expresión que valore un acto en sí mismo porque el individuo conformista es el modelo que necesita la industria para funcionar. Este conformismo ha podido extenderse y generalizarse gracias a los medios de comunicación de masas.
- Estos medios han logrado que el trabajador no disponga de su tiempo libre como un momento creativo y lúdico. Este tiempo está ya programado y segmentado de antemano, de modo que el trabajador se convierte en un consumidor pasivo de las posibilidades que se le ofertan.
- La radio, la televisión o el cine son los instrumentos a los que se destina gran parte del tiempo libre, y son medios que se caracterizan por su carácter uniformizador. Estos medios transmiten unos mensajes, valores y modelos que son asumidos por grandes sectores de la población sin ninguna crítica. Todos los individuos acaban pensando igual y actuando igual; son modelos cuya finalidad es la defensa de la situación actual de la sociedad.
El ser humano acaba siendo sometido por los grandes poderes económicos que dirigen el capitalismo.
La deshumanización de nuestra sociedad no se debe ni a la técnica ni a la ciencia, sino a la peculiar organización social que solo favorece la razón instrumental.