Técnica, táctica y fundamentos del baloncesto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
TÉCNICA INDIVIDUAL
1- Conjunto de habilidades motrices y gestuales básicas y específicas propias del baloncesto que domina un jugador.
2- Es el conjunto de habilidades y fundamentos propios del baloncesto.
TÁCTICA INDIVIDUAL
1- Es la utilización inteligente y con la máxima eficacia de la técnica individual.
2- Conocimiento que necesita el jugador para saber utilizar la técnica individual en las diferentes situaciones de juego: ¿cuándo? ¿cómo?
TÁCTICA COLECTIVA
1- Es la suma de todas las tácticas individuales que intervienen en un movimiento conjunto.
2- Es la planificación y ejecución de acciones individuales y colectivas para la consecución final del objetivo del juego.
DEPORTE DESDE LA EDUCACIÓN
Es una escuela de disciplina, de control, de superación, de aceptación a la propia limitación personal, de colaboración del equipo y muy especialmente a los discapacitados, de colaboración en equipo, de juego limpio, de respeto al adversario, de aprendizaje a la derrota, del equilibrio a la desmesurada victoria. Según Gorkin: las costumbres contraídas entre los 9-11 años son consensuadas toda la vida. Según Dehux: entre los 11-16 el espíritu de método y análisis creado por la memoria muscular en estado viruloso asegura las bases de la habilidad que va a tener para siempre. La facultad de adaptación del sistema nervioso se hace lenta pasados los 16 años.
EQUILIBRIO
1- Mantener el centro de gravedad sobre tu punto de apoyo. En un jugador de baloncesto es el área entre sus dos pies en contacto con el suelo o en un pie al pivotar o saltar.
2- Es reducir la cantidad de movimientos de bote y cabeza al ejecutar movimientos de baloncesto.
PEDAGOGÍA DEL ENTRENADOR
El entrenador es exactamente como un profesor que, por muchos conocimientos que tenga, si no sabe transmitirlos los resultados serán nulos o negativos. Hay que tener en cuenta:
- Lo que se enseña
- Saberlo enseñar
- Saber corregir, analizar el error y saber dar consejo apropiado para cada problema
- Educar al jugador en la disciplina del entrenamiento: intensidad, superación, etc.
PIVOTE
La posibilidad que tiene un jugador de desplazar un pie en varias direcciones girando sobre el otro llamado pie de pivote. Podemos pivotar en dirección hacia la punta del pie o hacia el talón sin mover el pie de pivote.
- Piernas flexionadas
- Impulsa con el otro
- Pivota con la parte anterior del pie
- Coordinación de giro, tronco y pies
- Conservamos piernas flexionadas en el momento del giro
AGARRE DE BALÓN
Cogerlo simétrico siempre. El balón descansa en los dedos y parte articulada de las manos. Los pulgares más abiertos que los dedos y hacer 90º. El balón se coge con firmeza pero sin tensión. Los codos caen hacia la cadera. Buena sujeción de balón.
BOTE
Posición equilibrada, rodillas flexionadas, tronco hacia delante. El bote se realiza con un suave balanceo del antebrazo. Suave movimiento de muñeca con mano y dedos relajados que ayudan a amortiguar el bote. No se golpea el balón. Si estoy botando con un defensor cerca, botar con la mano más alejada del defensor y proteger con la mano y pierna. De protección de velocidad y de habilidad.
CLASES DE BOTE:
- BOTE DE PROTECCIÓN: Se realiza cuando hay un defensor cerca y el bote es rápido y agresivo. La altura del bote no debe ser muy superior a las rodillas. Brazo contrario flexionado para proteger y las piernas bien flexionadas.
PASES
- De pecho a dos manos
- De pecho a dos manos picado
- Pase a dos manos por encima de la cabeza
- Pase a una mano y pase de mano picada
- De béisbol
- Por la espalda
- De mano a mano
PASE A DOS MANOS POR ENCIMA DE LA CABEZA:
Posición equilibrada. Balón cogido por encima de la cabeza sin llevarlo atrás. Codos en un plano adelantado con respecto al balón para facilitar la impulsión. Extensión de brazos con golpe de muñeca y dedos hasta el final del movimiento.
RECEPCIÓN DE BALÓN ESTATICO Y MOVIMIENTO:
- Con las dos manos: colocados en posición básica. Para recepciones, el balón se extienden los brazos y atacamos el balón. Las palmas de la mano mirando al balón ofreciendo la mayor superficie de contacto. Manos y dedos firmes. Simultáneamente al contacto con el balón, flexionamos los brazos para amortiguar el pase. Colocamos el balón para una acción posterior. Miraremos el balón hasta tenerlo cogido.
- (En movimiento): Estamos en carrera, recepción con la mano exterior del balón y en el mismo momento largo la pierna del brazo receptor. Palmas, dedos y brazos igual que el anterior. Colocar el balón cerca del cuerpo para proteger.
CAMBIOS DE DIRECCIÓN
- Por delante
- Reverso
- Por la espalda
- Entre las piernas
REVERSO
Apartarlo de la línea de tiro. La parada es metiendo mi pierna contraria al balón entre las dos piernas del defensor. Flexionado. Se hace un reverso sobre esa pierna adelantada. Reverso hacia donde quiero salir. Me impulso con la otra pierna. Desplazamiento amplio y en profundidad para ganar al defensor pero sin perder equilibrio del pie atrasado. Con bote entre ambas piernas y cerca del cuerpo con la misma mano que inició la parada para evitar robo del balón. La mano por encima del balón y tirando de él. La cabeza girará en la dirección de salida un poco antes que el bote de protección entre las piernas para recuperar en el menor tiempo posible la visión en el momento del giro. El segundo bote y ya protegido, cambio de la mano. Salida explosiva.