Trabajo, Técnica y Sociedad: Evolución e Impacto Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
El Concepto de Trabajo y Técnica
Definición de Trabajo
El trabajo es la actividad productiva que consiste en una manipulación y modificación intencionada y consciente de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para subsistir.
Características del Trabajo
- Específicamente humano: Ningún otro ser viviente manipula el entorno de forma tan compleja y consciente para procurarse lo que necesita.
- Es relacional:
- Con la naturaleza: Procuramos adaptarla a nuestra medida y según nuestras necesidades.
- Con los otros: Como la mayoría de nuestras acciones, el trabajo implica interacción social.
- Está relacionado con la técnica: La relación entre la técnica y el trabajo es tan estrecha que a menudo se confunden.
La Técnica: Modificación del Entorno
La actividad técnica es una actividad basada en un conjunto de conocimientos, normas y procedimientos que caracterizan un hacer concreto.
La técnica es la capacidad para modificar el entorno en beneficio propio, que se concreta en la posesión de formas de proceder eficaces.
Características de la Técnica
- Adaptación del sujeto al medio y del medio al sujeto: La aparición de la técnica supuso un mecanismo adaptativo mucho más eficaz que la pura adaptación biológica, posibilitando al sujeto modificar el entorno y hacerlo más favorable.
- Actividad en continuo desarrollo: Conlleva un continuo proceso de cambio y transformación.
Ciencia, Técnica y Tecnología
La Relación Histórica
La ciencia y la técnica existen desde los albores de la humanidad. Durante mucho tiempo, se desarrollaron de forma prácticamente ajena y desconectada. Esto empezó a cambiar con el surgimiento de la ciencia moderna.
Desarrollo Tecnológico Contemporáneo
En la actualidad, la relación entre la técnica y la ciencia ha sido cada vez más estrecha, dando lugar a la tecnología: un conjunto de procedimientos y recursos de gran complejidad y sofisticación. La diferencia fundamental con la técnica tradicional es la aplicación sistemática de las teorías y los avances científicos.
Impacto de la Tecnología
Ventajas
- Aumento de la eficacia y la productividad: Gracias a la introducción de maquinaria especializada, fue posible fabricar más, más rápido y mejor.
- Humanización de las condiciones laborales: En muchos casos, la tecnología libera a los humanos de tareas pesadas, repetitivas o peligrosas.
- Aumento del tiempo libre: La mayor eficiencia puede traducirse en una reducción de la jornada laboral.
Inconvenientes
- Sobreproducción y consumismo: En algunas ocasiones, producir más significa fabricar más de lo que las personas necesitan o pueden consumir de forma sostenible.
- Deshumanización y alienación: La introducción y utilización de maquinaria no siempre supone una humanización del trabajo; puede llevar a la monotonía, la pérdida de control sobre el proceso productivo y la sensación de alienación.
- El tiempo libre como parte del ciclo productivo: Aunque consideremos que es un tiempo libre de trabajo, en realidad, a menudo forma parte del ciclo productivo (consumo, recuperación para volver a trabajar).
- Desempleo tecnológico: La sustitución del trabajo de humanos por máquinas puede suponer que menos personas encuentren trabajo, generando desempleo estructural.
Evolución de los Sistemas Sociales
Definición de Sistema Social
Un sistema es el conjunto de elementos que mantienen unas relaciones entre sí y forman un todo interconectado. El sistema social está formado por individuos particulares, personas que integran la sociedad y que mantienen unas relaciones estructuradas.
Tipos de Sistemas Sociales (Evolución Histórica)
Sistema Familiar Primitivo
Las comunidades primitivas eran, en gran medida, una extensión del grupo familiar. Los clanes de cada sociedad estaban formados por individuos con una relación de parentesco.
Sistema Urbano Antiguo
Con la aparición de las primeras ciudades, se produce un proceso de especialización de las tareas y trabajos. Esta diferenciación culminará en una rígida jerarquización social.
Sistema Feudal
La fragmentación de los grandes imperios supuso el retorno a un sistema de vida predominantemente rural. Se constituyó un sistema social caracterizado por la jerarquización y estratificación social (nobleza, clero, campesinado).
Sistema Contemporáneo
La sociedad contemporánea (industrial y postindustrial) se caracteriza por:
- Una movilidad social potencialmente elevada.
- Predominio del modelo familiar nuclear.
- Envejecimiento de la población en muchas regiones.
- Desarrollo (desigual) del Estado de Bienestar.
- Industrialización y tecnologización avanzadas.