Técnica de Salidas y Virajes en Natación: Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fases de la Salida de Natación

Impulso

Este es el momento en que se extienden las piernas para impulsar el cuerpo lejos de la plataforma de salida. Esto es debido a una fuerte extensión de las articulaciones de la cadera y la rodilla seguida de una extensión de los pies a la altura de los tobillos. Los brazos se extienden hacia adelante y hacia abajo en el momento de abandonar la plataforma hasta que apunten al lugar por donde el nadador desea entrar en el agua. La cabeza sigue el movimiento de los brazos, mirando hacia abajo al extenderlos en esta dirección cuando abandonan la plataforma de salida. Este punto es muy importante. Las cabezas de los nadadores deben arrancar hacia abajo en dirección al agua antes de que los pies abandonen la plataforma. Si el nadador mantiene la cabeza en alto al abandonar la plataforma, no podrá ejecutar el carpado a tiempo para entrar en el agua.

Vuelo

El nadador se desplaza por el aire con el tronco extendido. Los brazos se mantienen casi perpendiculares al agua, moviéndose el cuerpo en una trayectoria lo más alta y larga que sea posible. Se flexiona por la cintura en el momento en que el cuerpo pasa por el punto de máxima altura del vuelo. Después de flexionarse, las piernas se elevan alineándose con el tronco para efectuar una entrada hidrodinámica.

Entrada

Se debe intentar que todo el cuerpo entre en el agua a través de un agujero imaginario hecho por las manos. El cuerpo entra en el agua en posición hidrodinámica con los brazos juntos y extendidos. La cabeza se coloca hacia abajo entre los brazos. Las piernas están completamente extendidas y juntas y los pies se extienden en punta hacia atrás.

Deslizamiento

Hay un cambio de dirección cuando los brazos, cabeza y el tronco entran en el agua. Se consigue levantando las manos hacia la superficie y con un golpe hacia abajo con las piernas en un movimiento parecido a la patada de delfín.

Tracción

Después de la entrada en el agua, el cuerpo se mantiene en posición hidrodinámica, con los brazos y piernas extendidos. Cuando decrece la velocidad, comienza la tracción con los brazos. Las manos se mueven hacia fuera y luego, en un movimiento circular, adentro y atrás. El movimiento completo de la tracción está apoyado por la posición correcta de los codos que se mantienen elevados, flexionados y extendiéndose. Cuando finaliza la tracción de brazos, el nadador se desliza unos instantes con los brazos extendidos a los lados. Luego los brazos se llevan adelante pasando muy próximos al pecho para evitar mayor resistencia al avance. La tracción de los brazos finaliza con su máxima extensión delante de la cabeza, las rodillas se flexionan y el nadador ejecuta una patada que le impulsa hacia la superficie y hacia adelante.

Salida a la Superficie

La cabeza rompe la superficie y solo entonces comienza la 2ª tracción.

Propulsión Inicial por Estilo

Propulsión Estilo Crol

El nadador continúa el deslizamiento en posición hidrodinámica hasta que siente que su pérdida de velocidad pueda llegar a ser inferior a la de nado. En este punto se comienza el batido manteniendo la posición hidrodinámica. Estando ya próximo a la superficie se realiza la 1ª tracción con un brazo mientras el otro permanece extendido y la cabeza se mantiene baja. Cuando el brazo termina la tracción, el cuerpo sale a la superficie y se inicia el 1er recobro. Las 1ªs brazadas deben hacerse sin respirar.

Propulsión Estilo Mariposa

Después de la entrada, el nadador mantiene la posición hidrodinámica mientras realiza 2 batidos, seguidos por la tracción que comenzará cuando el cuerpo esté todavía sumergido. El nadador no respira durante el 1er recobro.

Fases Específicas

Fases en la Salida de Espalda

  • Posición preparatoria
  • Impulsión en la pared
  • Vuelo
  • Entrada
  • Deslizamiento y batido
  • Propulsión hacia la superficie

Fases del Viraje de Crol

  • Aproximación
  • Giro o viraje
  • Toque
  • Despegue o impulso
  • Deslizamiento y propulsión hacia la superficie

Entradas relacionadas: