Técnica de puesta de bata para aislamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Técnicas De Aislamiento

Son el conjunto de medidas utilizadas para prevenir la diseminación de infecciones a los pacientes, al personal hospitalario, a los visitantes y al medio ambiente hospitalario.

Lavado de Manos

Es importante para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas a las personas hospitalizadas.

Principal vía de contaminación es por contacto ya sea directo o indirecto.

Flora permanente o residente:


micrococos, staphylococcus epidermidis, Propionibacterium y a veces el staphylococcus aureus.

Flora transitoria:


se encuentra en el staphylococcus aureus y bacilos gramnegativos.

Objetivo:


reducir la flora residente y remover la transitoria.


Debe realizarse:

Antes y después de la atención al paciente

Antes y después del lavado de enfermos

Antes y después de salir de las habitaciones de aislamiento

Siempre que se tocan cosas

Antes y después de comer y beber

Antes y después ir al aseo

Cuando exijan normas de aislamiento

El lavado de manos quirúrgico: antes de entrar al quirófano, en cuidados intensivos y unidades de diálisis.

Debe realizarse:

  • No tocar el lavabo con el uniforme
  • Mantener manos y brazos lejos del lavabo y el cuerpo también
  • No cerrar el grifo con la mano y secar sin mojarte

EL USO DE BATA

La bata debe cubrir todo.

Normas

Utilizar una bata cada persona,No salir fuera con ella,Se usa siempre en todos los casos en los que exista peligro de contaminación.

PROCEDIMIENTO DE Colocación DE BATA

Lavado de manos

Desdobla la bata sin tocar el exterior con las manos. Al desdoblarla que no toque el suelo o cualquier cosa

Introduce los brazos sin tocar el exterior

Ata las cintas empezando por las del cuello

Quítate la bata evitando tocar el uniforme. La bata en este momento, solo se toca por fuera. Haz un rollo con ella e introdúcela en una bolsa de plástico

Procede a lavarse las manos

EL USO DE GUANTES

Constituyen una medida de protección generalizada en el medio sanitario pero su utilización excesiva e inadecuada ha dado lugar a diversos problemas como son las reacciones adversas (dermatitis, alergias).Se producen con el látex y con los lubricantes de los guantes. Sirve para evitar contagios.

NO SE DEBEN UTILIZAR GUANTES:

Administración de medicación oral

Repartir o recoger las bandejas de las comidas

Toma de constantes

Exploraciones radiológicas

Movilizaciones y traslados

Manipule material limpio


PROCEDIMIENTO DE Colocación DE GUANTES

Lavado de manos

Abrir paquete sin tocar la parte exterior

Coge el guante derecho con la mano izquierda por la parte interior del embozo y colócatelo sin tocar

Tomar guante izquierdo con mano derecha eguantada y parte exterior y desliza los dedos del embozo sin tocar el interior del guante

Adáptalos a los dedos y ajústalos a los puntos de mangas de la bata

Para quitar guantes debes retirar primero guante tocando solamente el exterior, nunca tocar el exterior

EL USO DE MASCARILLA

Se deben utilizar mascarillas para la protección respiratoria eficacia que sean capaces de filtrar partículas de una micra de tamaño con una eficacia de filtro mayor y que permita flujos de aire superiores a 50 litros por minuto


NORMAS:

Manos lavadas antes de ponerla

Hablar con la mascarilla puesta y evitar toser

Nunca debes dejar sin cubrir la nariz

Ajustar mascarilla a la cara y nariz

USO DE GORRO

Recoge el pelo y evita su caída que puedan contaminar los instrumentos, el propio uniforme y nuestra área de trabajo. Nunca debe aparecer el pelo por fuera del gorro.

USO DE CALZAS

Cubre zapatos, no se usan.

Se utilizan en quirófanos, zonas de transito restringido, durante visitas a la UCI y casos que lo exige.

USO DE GAFAS

Protección de la mucosa conjuntival contra contagios (sangre, líquidos...)Se usan en terapia con láser, manipular líquidos

Entradas relacionadas: