Técnica y Procedimiento Profesional de Depilación Eléctrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Consentimiento Informado en Depilación Eléctrica
Actualmente, para la práctica de la depilación eléctrica la ley no obliga a formalizar un documento de consentimiento informado, pero es recomendable. Además de asegurar que el cliente conoce los riesgos de la técnica, también protege al profesional ante posibles complicaciones, aunque no le exime de responsabilidad.
Técnica de Canalización de la Aguja
Los pelos están insertados de forma oblicua en la piel. El mayor o menor ángulo de inclinación lo determina la zona del cuerpo donde están ubicados. Así, los pelos de la mayoría del cuerpo y parte del rostro se insertan formando un ángulo aproximado de 45º, los del cuello pueden llegar a alcanzar los 30º de inclinación y los del mentón pueden estar entre los 60 y 90º de inclinación respecto a la piel.
Canalización de la Aguja en el Folículo
El profesional se debe ayudar con una lupa o sistema de aumento que le permita canalizar con la mayor exactitud posible y evitar el desgaste de su visión, producido por las largas sesiones de trabajo minucioso en las que tiene que fijar la vista sobre el pelo. Recuerda que el éxito del resultado depende de una correcta canalización. Cualquier sensación de pinchazo o dolor que se produzca en este momento indica que se está canalizando mal. La aguja no debe atravesar ninguna estructura, simplemente se desliza por el canal pilosebáceo hasta llegar al final del bulbo piloso. Cuando se realiza la canalización de la aguja, no se debe pellizcar ni estirar la piel deformando su aspecto original.
En la canalización de la aguja, sobre todo las primeras veces, es frecuente cometer errores que conviene evitar:
- La inserción defectuosa de la aguja: se pinchan estructuras superficiales o se perfora el saco folicular, lo que ocasiona pequeñas hemorragias y hematomas.
- La canalización a poca profundidad: provoca una quemadura superficial y no subcutánea como es la deseada.
- La introducción o la retirada de la aguja con paso de corriente (con el pedal pisado): ocasiona quemaduras.
- La excesiva intensidad de corriente o de tiempo: puede producir costras que si se arrancan dan como resultado marcas visibles en la piel.
Procedimiento de Trabajo para la Depilación Eléctrica
La cabina de depilación debe estar preparada y lista para comenzar la sesión de trabajo sin que se produzcan demoras ni pérdidas de tiempo innecesarias.
Preparación de Materiales
Antes de atender al usuario, la camilla debe estar protegida con el textil adecuado y en el carrito auxiliar se encontrarán todos los cosméticos, útiles y materiales que se necesiten para cada sesión.
El equipo debe situarse al lado de la zona que se va a depilar, lo más cerca posible de la mano del profesional y a la vista para facilitar su manejo durante la sesión (conectar, cambios de parámetros, etc.). La pantalla de la lupa, al tener un brazo flexible, se situará exactamente sobre la zona que vamos a depilar.
Preparación y Protección del Cliente
Antes de acomodar al cliente sobre la camilla en la posición correspondiente a la región anatómica que se va a depilar, se le proporciona lencería desechable adecuada. Una vez en la camilla y antes de proceder a la limpieza de la piel, se le puede acomodar con cojines o almohadas supletorias para colocar la zona a la altura e inclinación idónea para el tratamiento. La limpieza de la piel del cliente se realizará cuando el profesional ya se ha sentado y está programado el equipo. Conviene desmaquillar la zona, si es necesario, o limpiarla con un antiséptico no agresivo para prevenir posibles infecciones locales.
Programación del Equipo
Se realiza cuando el cliente ya está acomodado.