Técnica de Paralelismo Radiográfico: Fundamentos y Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
La técnica de paralelismo es un método radiográfico intraoral que busca obtener imágenes precisas y con mínima distorsión de las estructuras dentales. A continuación, se detallan los principios y pasos clave para su correcta aplicación.
Principios Fundamentales
En la técnica de paralelismo, se deben seguir los siguientes principios:
- La película se coloca en la boca paralela al eje longitudinal del diente.
- El rayo central del haz se dirige perpendicularmente a la película y al eje longitudinal del diente.
- Se utiliza un soporte de película para mantenerla paralela al eje longitudinal del diente; el paciente no debe sostener la película.
Para lograr el paralelismo, la película se coloca alejada del diente, hacia la mitad de la cavidad bucal. Para compensar el efecto de amplificación, se aumenta la distancia de la fuente de rayos X a la película, asegurando que solo los rayos más paralelos se dirijan a la película y al diente (distancia foco-película de 40 cm).
Soportes de Película
Se requiere un instrumento para sostener la película paralela al eje longitudinal del diente. Algunos ejemplos son:
- RINN XCP
- Soportes de película Precision
- Aleta mordible Stabe
- Eezee Grip
- Pinza hemostática con aleta de mordida (se inserta una pinza hemostática a través de una aleta de mordida de hule)
Los soportes XCP tienen códigos de color: AZUL (anteriores), AMARILLO (posteriores), Rojo (aleta mordible), verde (endodoncia).
Películas Radiográficas
Para dientes anteriores, se utiliza película tamaño 1, que debe ser angosta para colocarse en la parte alta del paladar sin que se doble ni curve. La porción más alta va en dirección vertical. Para dientes posteriores, se utiliza tamaño 2, con la porción larga colocada en horizontal (<-->).
Reglas de Colocación de la Película
- Debe cubrir el área prescrita de los dientes a examinar.
- Es necesario colocarla paralela al eje longitudinal del diente; la película y el soporte siempre se colocan separados de los dientes.
- Angulación Vertical: El rayo del haz central se dirige perpendicular a la película y al eje longitudinal del diente.
- Angulación Horizontal: El rayo central del haz se dirige a través de las áreas de contacto de los dientes.
- Exposición de la Película: El haz del rayo debe centrarse en relación con la película para asegurarse de que se expongan todas las áreas de la película.
Exposición de Dientes Anteriores
Arme el XCP, empiece con canino superior derecho (6), de derecha a izquierda, terminando con canino (1). Después, la arcada inferior, primero canino inferior izquierdo (22), terminando con canino inferior derecho (27).
Exposición de Dientes Posteriores
Arme el XCP, primero premolares (4 y 5), después molares (1, 2, 3). Ejemplos de numeración dental: (20, 21, 17, 18, 19), (12, 13, 14, 15, 16), (28, 29, 30, 31 y 32).
Modificación de la Técnica
En pacientes con paladar de bóveda baja, si excede los 20°, se pueden usar torundas, una a cada lado de la aleta mordible. Para compensar la falta de paralelismo, se aumenta de 5 a 15 la angulación vertical.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
- Permite imágenes claras sin distorsión dimensional.
- Precisión.
- Simplicidad.
- Duplicación.
Desventajas
- Colocación de la película puede ser difícil en pacientes infantiles o adultos con paladar de bóveda baja.
- Posibles molestias.