Técnica de Natación Estilo Mariposa: Claves para Optimizar tu Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Acción de las Piernas

La acción de piernas en el estilo mariposa es simultánea y se distinguen dos fases:

  • Fase Ascendente: Los pies se elevan hasta su punto más alto, cerca de la superficie.
  • Fase Descendente: La pierna desciende hasta su punto más profundo. Esta fase es la más propulsiva.

La cadera se mueve en oposición a los pies. Los pies deben estar relajados para generar un efecto de "aleta" al final de la patada, y rotados ligeramente hacia adentro.

Acción de los Brazos

Los brazos se mueven de forma simultánea y simétrica. Se distinguen dos fases:

  • Fase Acuática (Propulsiva): Es la fase de tracción y empuje.
  • Fase Aérea (Recobro): Los brazos se recuperan para iniciar un nuevo ciclo.

El recobro simultáneo de los brazos es un factor clave que aumenta la dificultad del estilo mariposa, requiriendo buena fuerza, resistencia y flexibilidad.

Fase Acuática (Tracción)

  1. Las manos entran en el agua con las palmas hacia abajo y afuera. El dedo pulgar es el primero en entrar.
  2. Los brazos se sumergen y las manos se apoyan en el agua, manteniendo los codos altos.
  3. Se realiza una acción hacia afuera y adentro, acercando las manos entre sí.
  4. Las manos se orientan hacia atrás y afuera, extendiendo los codos.
  5. La brazada finaliza con los brazos extendidos a los lados del cuerpo.

Fase Aérea (Recobro)

Comienza sacando los codos del agua, seguidos de las manos. Las manos deben permanecer relajadas durante todo el movimiento, que va desde atrás hacia adelante.

Respiración

La respiración se realiza durante la fase de recobro de los brazos. La posición del cuerpo se modifica, por lo que la respiración debe ser breve.

  • La cabeza se saca fuera del agua extendiendo el cuello.
  • La barbilla debe permanecer en el agua para minimizar la alteración de la posición del cuerpo.
  • Se inspira por la boca.
  • La cabeza vuelve a entrar al agua antes que los brazos.

Coordinación

La coordinación entre piernas y brazos es de dos patadas por cada ciclo completo de brazos.

  • La primera patada coincide con la entrada de las manos en el agua.
  • La segunda patada coincide con la última parte de la brazada (cuando las manos están a punto de salir del agua).

Para mantener una posición hidrodinámica óptima, se suele respirar cada dos brazadas. La segunda patada, coincidente con la respiración, es ligeramente más potente para compensar el movimiento de la cabeza.

Entradas relacionadas: