Técnica de natación estilo mariposa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estilo mariposa

No tiene sentido hablar de una sola posición del cuerpo, ya que en el transcurso del ciclo de brazada hay tres posiciones.

El cuerpo debe mantenerse lo más nivelado posible durante las fases propulsoras de la brazada: el barrido hacia abajo, el barrido hacia dentro y el barrido hacia arriba.

Durante el primer golpe de pies, el barrido de la brasada es hacia afuera, las caderas deben desplazarse hacia arriba y hacia delante a través de la superficie del agua.

La fuerza se aplica en el segundo golpe, no debe ser tan intensa como para empujar las caderas por encima del agua. Debe ser la justa para evitar que sean empujadas hacia abajo.

Respiración

La elevación de la cabeza para respirar aumenta la resistencia, ya que como efecto del levantamiento del cuerpo por encima del agua, las caderas se hunden.

*La cabeza rompe la superficie del agua durante la ejecución del barrido hacia dentro.

* Hay que respirar durante el barrido hacia arriba y la primera mitad del reciclaje de los brazos.

* Cuando los brazos se lanzan hacia delante para entrar en el agua, la cabeza se va a hundir.

* La cabeza se desplaza por delante de los hombros y se hunde un instante antes de que entren las manos.

* Al entrar en el agua, la cabeza debe estar sumergida por completo, pero ligeramente por debajo de la superficie.

Patada de mariposa

La patada de delfín consiste en un batido hacia abajo y arriba.

Se producen dos golpes o patadas completas por cada dos batidos de brazadas.

El batido hacia abajo del primer golpe se produce durante el barrido hacia arriba de la brazada. El batido se compone de dos fases: ascendente y descendente.

Descendente: La flexión de las caderas se debe hacer hasta su punto máximo (80° grados), las rodillas empiezan a extenderse y la parte inferior de la pierna se acelera hacia abajo (el batido hacia abajo termina cuando las piernas están totalmente extendidas).

Ascendente: Moviendo las piernas hacia arriba en extensión y a medida que se acercan a la superficie, aparece una flexión de rodillas.

Acción de brazos

Se divide en dos partes:

1) La propulsiva o recorrido subacuático que se compone de 4 subfases: entrada, agarre, tirón, empuje.

2) El recobro o recorrido aéreo fase propulsiva como se compone.

Cuando las manos abandonan el empuje y el dedo meñique sale del agua en primer lugar cerca del muslo del nadador, la parte superior del brazo y el codo ya están fuera del agua.

Una ligera elevación del codo y rotación de los brazos y manos hacia adelante, la palma de la mano va girando para adoptar una posición hacia abajo y afuera.

Coordinación

* La cabeza sale antes que los brazos.

* La cabeza entra antes que los brazos.

Entradas relacionadas: