Técnica y Fases de los Golpes en Tenis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fases de los Golpes en Tenis

Golpe de Derecha

  1. Posición de espera: empuñadura este de derecha y ligera inclinación de cadera.
  2. Movimiento de la raqueta hacia atrás: se arma el brazo, unidad de giro y arco a la altura de la cabeza.
  3. Posición de lado a la pelota: pies igualados y el tope del mango apunta a la pelota.
  4. Movimiento de la raqueta hacia adelante e impacto: rectilíneo o ligeramente ascendente, de atrás hacia adelante, a la altura de la cintura y adelante de la pierna adelantada, cuerdas rectas o ligeramente abiertas y cabeza de la raqueta a la altura del mango.
  5. Acompañamiento y terminación: delante del cuerpo, cabeza de la raqueta apunta al contrario, talón del pie trasero se levanta por transferencia del peso y manteniendo el equilibrio.

Golpe de Revés a una mano

  1. Empuñadura: este de revés y ligera inclinación del cuerpo.
  2. Preparación: se arma el brazo, unidad de giro, arco a la altura de la cabeza, mano libre sujeta la raqueta por el corazón.
  3. Posición lateral: pies igualados, tope del mango apunta a la pelota y mano libre sujeta la raqueta por el corazón.
  4. Impacto: rectilíneo o ligeramente ascendente, de atrás hacia adelante, a la altura de la cintura y más adelante de la pierna adelantada, cuerdas rectas o ligeramente abiertas y cabeza de la raqueta a la altura del mango.
  5. Terminación: delante del cuerpo, cabeza de la raqueta apunta al contrario, talón del pie trasero se levanta por transferencia del peso, manteniendo el equilibrio y mano libre se va ligeramente atrás.

Golpe de Revés a dos manos

  1. Empuñadura y Posición: empuñadura recomendada o falsa y peso del cuerpo sobre la parte delantera de ambos pies.
  2. Preparación: se arma el brazo, unidad de giro y arco a la altura de la cabeza.
  3. Posición lateral: pies igualados y tope del mango apunta a la pelota.
  4. Impacto: rectilíneo o ligeramente ascendente, de atrás hacia adelante, impacto a la altura de la cintura y de la pierna adelantada, cuerdas rectas o algo abiertas y cabeza de la raqueta a la altura del mango.
  5. Terminación: delante del cuerpo, cabeza de la raqueta apunta al contrario y talón del pie trasero se levanta por la transferencia del peso y se mantiene el equilibrio.

Volea de Derecha

  1. Posición inicial: empuñadura este de derecha, mayor inclinación del cuerpo que en los golpes de fondo, codo más separado del cuerpo y cabeza de la raqueta más alta.
  2. Preparación: se arma el brazo con movimiento más alto y recortado que en los golpes de fondo, unidad de giro: el pie del golpe sale en diagonal y raqueta en diagonal con la cabeza alta.
  3. Impacto: trayectoria descendente e impacto a la altura del pecho delante de la pierna adelantada, cuerdas rectas o algo abiertas, cabeza de la raqueta más alta que el mango, muñeca firme y codo delante del cuerpo, pierna atrasada pasa adelante en el momento del impacto y brazo libre mantiene el equilibrio.
  4. Terminación: delante del cuerpo, cabeza de la raqueta apuntando al contrario, talón del pie del golpe se levanta por transferencia del peso del cuerpo y el brazo libre acaba dirigiéndose hacia el cuerpo.

Volea de Revés

  1. Posición inicial: empuñadura este de revés, mayor inclinación del cuerpo que en los golpes de fondo, codos más separados del cuerpo y cabeza de la raqueta más alta.
  2. Preparación: se arma el brazo con movimiento más alto y recortado que en los golpes de fondo, unidad de giro: el pie del golpe sale en diagonal, raqueta en diagonal con cabeza alta y mano libre sujeta la cabeza de la raqueta por el corazón.
  3. Impacto: trayectoria descendiente, impacto a la altura del pecho delante de la pierna adelantada, cuerdas rectas o algo abiertas, cabeza de la raqueta más alta que el mango, muñeca firme y codo delante del cuerpo, pierna atrasada pasa adelante en el momento del impacto y brazo libre mantiene el equilibrio, primero sujeta la raqueta y luego va atrás.
  4. Terminación: delante del cuerpo, cabeza de la raqueta apuntando al contrario, talón del pie trasero se levanta por la transferencia del peso del cuerpo y el brazo libre acaba extendido y apuntando hacia atrás.

Entradas relacionadas: