Técnica Detallada de Voleas y Saque en Tenis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Volea de Derecha

Fase A: Posición Inicial

Frente a la red, con las piernas ligeramente flexionadas y los pies separados a la anchura de los hombros. Utilizar la empuñadura “este de derecha”. La raqueta debe estar más elevada que en los golpes de derecha y de revés. La mano no dominante se sitúa en el corazón de la raqueta.

Fase B: Preparación

Abrir el pie del lado por donde viene la pelota y el brazo-raqueta. La cabeza de la raqueta no debe ir más atrás de la altura del hombro. El tapón de la raqueta mira hacia el pie contrario y la cabeza de la raqueta se mantiene a la altura de nuestra cabeza.

Fase C: Impacto

Llevar la cabeza de la raqueta hacia delante y de arriba hacia abajo (movimiento cabeza-pecho) con las cuerdas en posición vertical. El momento del impacto es por delante del hombro más avanzado, con la cabeza de la raqueta ligeramente abierta. Al mismo tiempo, dar un paso hacia delante con el pie contrario.

Fase D: Terminación

Una vez golpeada la pelota, continuar con el movimiento hacia delante, conduciendo la cabeza de la raqueta hacia el punto deseado para el envío. El movimiento de terminación es más corto que en el golpe de derecha. Volver a la posición de partida.

Volea de Revés

Fase A: Posición Inicial

Frente a la red, con las piernas ligeramente flexionadas y los pies separados a la anchura de los hombros. Utilizar la empuñadura “este de revés o continental”. La raqueta debe estar más elevada que en los golpes de derecha y de revés. La mano no dominante se sitúa en el corazón de la raqueta.

Fase B: Preparación

Abrir el pie del lado por donde viene la pelota y el brazo-raqueta. La cabeza de la raqueta no debe ir más atrás de la altura del hombro. El tapón de la raqueta mira hacia el pie del brazo-raqueta de golpeo y la cabeza de la raqueta está a la altura de nuestra cabeza.

Fase C: Impacto

Llevar la cabeza de la raqueta hacia delante y de arriba hacia abajo (movimiento cabeza-pecho) con las cuerdas en posición vertical. El momento del impacto es por delante del hombro más avanzado, con la cabeza de la raqueta ligeramente abierta. Al mismo tiempo, dar un paso hacia delante con el mismo pie del brazo-raqueta que golpea.

Fase D: Terminación

Una vez golpeada la pelota, continuar con el movimiento hacia delante, conduciendo la cabeza de la raqueta hacia el punto deseado para el envío. El movimiento de terminación es más corto que en el golpe de revés. Volver a la posición de partida.

El Saque

Fase A: Posición Inicial y Empuñadura

  • Desde la izquierda: Pie izquierdo apuntando al poste contrario y pie derecho paralelo a la línea de fondo.
  • Desde la derecha: Pie izquierdo apuntando al ángulo de la zona de saque derecha.

Utilizar la empuñadura “este de derecha o continental”. La raqueta se sitúa a la altura de la cadera, perpendicular al cuerpo. La mano libre sujetará la pelota a la altura del cuello de la raqueta.

Fase B: Preparación y Lanzamiento

Realizar una apertura lateral del brazo-raqueta, llevando la cabeza de la raqueta hacia atrás hasta que las cuerdas queden paralelas (como si se abriese una puerta). A la vez, el brazo que sujeta la pelota comienza a subir lentamente.

Fase C: Movimiento e Impacto

1ª Fase: Armado

Llevar la raqueta hacia atrás (tocar el canto en la espalda o como si nos fuéramos a peinar). A la vez, realizar un movimiento ascendente del brazo hasta el hombro. El brazo debe estar totalmente extendido, sujetando la pelota con las yemas de los dedos. Lanzar la pelota por delante y ligeramente hacia la derecha (10-15 cm por delante del pie izquierdo), apuntando hacia la trayectoria de la pelota totalmente extendido.

2ª Fase: Impacto de la pelota

Realizar el movimiento de la raqueta de atrás hacia delante y de abajo hacia arriba para impactar en el punto más alto. Este movimiento coincidirá con el descenso del brazo libre hacia el centro de gravedad (ombligo). En el momento del impacto, la cabeza de la raqueta estará totalmente vertical o ligeramente cerrada hacia el suelo. El impacto se producirá por delante de la cabeza, levantando ligeramente el talón del pie del brazo-raqueta o incluso dando un paso hacia delante.

Fase D: Terminación

Una vez golpeada la pelota, continuar con el movimiento hacia delante y hacia abajo, conduciendo la cabeza de la raqueta hacia el punto deseado para el envío. Acabar el golpe por el lado contrario al brazo-raqueta. Recuperar la posición de partida.

Entradas relacionadas: