Técnica Detallada de la Patada de Braza y Comparación con Waterpolo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fases Principales de la Patada de Braza (Visión General)

La patada de braza se compone de varias fases clave:

  • Recobro: Acción negativa debido a la resistencia del agua. Es el momento en que las piernas se recuperan a la posición de "preparación", es decir, cuando los pies se llevan hacia la cadera.
  • Barrido hacia afuera: Comprende desde que las piernas están preparadas (máxima flexión) hasta la mitad de la patada.
  • Barrido hacia adentro: Esta es la única fase propulsora de la acción de piernas. Comprende desde la mitad de la patada hasta que las piernas están casi por completo estiradas.
  • Elevación.
  • Deslizamiento.

Diferencias entre la Patada Estática de Waterpolo y la Patada de Braza

En la patada de braza, los pies "reman" siguiendo caminos circulares; se mueven como las hojas de una hélice, realizando una acción circular. Al estar en vertical (en waterpolo), esta acción será: comienzo hacia atrás y hacia arriba (hacia los glúteos), luego hacia fuera (abriendo y flexionando pies) y luego empujando abajo y adelante (extendiendo pies al final), completando el círculo. En esta patada de waterpolo, la realización de círculos es mucho más evidente que en braza y se realizará alternando el empuje de una pierna y otra para mantener el cuerpo a un buen nivel de flotación de forma constante.

La Patada "Over" en Waterpolo

Esta es una patada que se utiliza para acompañar por los laterales al contraataque, de forma que nos desplazamos al tiempo que controlamos la acción de nuestros compañeros y de los contrarios.

Es básicamente un desplazamiento lateral realizando patada de braza, llevando extendido adelante el brazo del lateral sobre el que nos recostamos. Los brazos realizan una acción de remada interior (para no interceptar la visión), muy similar a la de braza por parte del brazo correspondiente al hombro más elevado y mucho más corta por parte del brazo hundido.

Análisis Detallado de la Acción de Piernas en Braza

Importancia y Posición de los Pies

La acción de las piernas es de vital importancia en el estilo braza. Muy pocos bracistas han alcanzado el éxito sin una poderosa patada. La posición de los pies de braza se resume en los siguientes cuatro puntos:

  • Acción atrás - adelante.
  • Pies flexionados.
  • Pies girados hacia afuera.

Descripción Detallada de las Fases

Deslizamiento

Los pies deben mantenerse en posición totalmente extendida e hidrodinámica y cerca de la superficie en posición horizontal. Los pies deben estar juntos y extendidos para su correcto deslizamiento. El nadador mantiene esta posición deslizándose unos cortos momentos, durante los cuales sus pies se elevarán unos centímetros, hasta que los talones casi rompan la superficie.

Recobro

La recuperación de las piernas empieza por una flexión de las mismas en las caderas y en las rodillas. La mayor parte de los preparadores intentan que los nadadores mantengan unidos los talones a medida que son llevados hacia arriba. Mientras, las rodillas se van separando. Los talones, lo más juntos posible, se llevan hacia los glúteos, sin sacar los pies fuera del agua. Las rodillas y las caderas alcanzan su máxima flexión. El ángulo formado por el tronco y los muslos es de aproximadamente 125 grados. En este momento, el fémur realiza una rotación interna con la que se separan las piernas. Esta posición de los pies es más fácil de comprender si se compara con los pies de Charlot (Charlie Chaplin). Las piernas y los pies están en posición de ataque.

Barrido Hacia Afuera

El movimiento de los pies sigue una trayectoria circular, hacia afuera, hacia atrás y ligeramente descendente. En esta fase aún no existe una propulsión totalmente eficaz, sino que se utiliza para acelerar y para permitir a los pies que se sitúen bien, para lograr una buena impulsión atrás con los lados y la base de los pies.

Barrido Hacia Adentro

Las rodillas se extienden, los pies siguen impulsando hacia afuera y hacia atrás en su movimiento circular. Los muslos son llevados hacia arriba. Los pies aún están empujando el agua con fuerza. Conforme las piernas se extienden por las rodillas, tienden a juntarse. Los muslos continúan su ascenso. La propulsión de las piernas ya no tiene eficacia en la parte final de esta fase.

Elevación

Las rodillas alcanzan casi la extensión total cuando los pies se hallan sólo separados unos centímetros. Las piernas han alcanzado casi su máxima elevación y se encuentran cerca de la superficie, listas para iniciar la fase de deslizamiento.

Entradas relacionadas: