Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Posición, Brazada y Coordinación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Técnica del Estilo Crol
Posición del Cuerpo
Posición elevada con una buena alineación lateral. La cabeza se mantiene ligeramente elevada, con las caderas y las piernas cerca de la superficie. El cuerpo, en coordinación con el movimiento de los brazos, realiza un movimiento de rotación sobre el eje longitudinal, conocido como rolido. Este movimiento ayuda a que los brazos se propulsen mejor, mejora la acción de recobro y facilita una mejor colocación de la cabeza para respirar.
Movimiento de Brazos
Fase de Entrada
El brazo entra en el agua en casi completa extensión. La mano ingresa entre la línea de la cabeza y la anchura de los hombros, entrando antes que el codo y con la palma ligeramente orientada hacia afuera.
Coordinación de Brazos
Cuando un brazo entra en el agua, el otro se encuentra aproximadamente a la mitad de su recorrido acuático (fase de tracción).
Fase de Agarre
Una vez que la mano ha entrado en el agua, el brazo se extiende completamente buscando profundidad. El codo se mantiene en una posición alta, colocando la mano y el antebrazo en la posición óptima para iniciar la tracción.
Fase de Tirón
Durante el tirón, el codo permanece flexionado y en una posición más alta y adelantada que la mano. La mano se dirige hacia adentro y atrás, pasando por debajo de la línea media del cuerpo y acelerando hacia la cadera opuesta.
Fase de Empuje
La mano se dirige hacia atrás, finalizando el recorrido acuático cerca del muslo. La palma mira hacia el muslo y el codo es lo primero en salir del agua al iniciar la siguiente fase. La inspiración suele coincidir con el final de esta fase.
Fase de Recobro
Comienza cuando la mano sale del agua a la altura del muslo. Primero emerge el codo, que se eleva y se lleva hacia adelante, manteniendo el antebrazo y la mano relajados. La mano se desplaza cerca de la superficie del agua y del cuerpo, adelantando al codo para prepararse para la siguiente entrada, en prolongación del hombro.
Coordinación de la Respiración
El giro de la cabeza para respirar comienza cuando el brazo del lado contrario al que se respira entra en el agua. La cara rota lateralmente lo suficiente para que la boca quede fuera del agua, aunque parte de la cara puede permanecer sumergida. La inspiración se produce en este momento, coincidiendo generalmente con el final de la fase de empuje o el inicio del recobro del brazo del lado que se respira. Gracias a la ola que se forma delante del nadador por la resistencia frontal, la rotación necesaria de la cabeza es mínima. Una vez realizada la inspiración, la cabeza vuelve a girar a su posición neutra (mirando al fondo) mientras el brazo completa el recobro. La espiración debe ser activa y continua mientras la cara está sumergida, pudiendo ser más forzada justo antes de la siguiente inspiración.
Movimiento de Piernas (Batido)
El movimiento de piernas o batido se origina en la cadera y es relativamente profundo, manteniendo los pies preferiblemente bajo la superficie o rompiéndola ligeramente. Las rodillas deben permanecer próximas entre sí, los pies y los dedos en extensión (flexión plantar) y los tobillos relajados para actuar como aletas. Es importante sentir la presión del agua en el empeine durante la fase descendente del batido (el niño debe sentir el agua en el descenso, en el empeine).
Coordinación Brazos-Piernas
Existen principalmente dos ritmos de coordinación en función de la sincronización de brazos y piernas:
- Crol de 6 tiempos: Se realizan 6 batidos de piernas por cada ciclo completo de brazos (dos brazadas).
- Crol de 2 tiempos: Se realizan 2 batidos de piernas por cada ciclo completo de brazada.
El batido es continuo, con una pierna en fase ascendente mientras la otra está en fase descendente.