Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Piernas, Brazos y Rolido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Acción de Piernas: El Batido de Crol

El movimiento de las piernas es alternativo y consta de dos fases principales: ascendente y descendente (fase propulsiva).

  • El batido o movimiento de piernas se origina en las caderas.
  • Las rodillas guían el movimiento en cada dirección, causando una acción de latigazo con las piernas y los pies.
  • Fase ascendente: La pierna se dirige hacia la superficie, extendida, con los pies en extensión plantar.
  • Fase descendente: Una vez que la planta del pie se acerca a la superficie, la rodilla se flexiona ligeramente para iniciar la fase descendente. Esta consiste en una extensión enérgica de la pierna hacia abajo y atrás, manteniendo los pies en extensión plantar.
  • Los pies deben girar levemente hacia adentro (rotación interna) y los tobillos deben permanecer extendidos (flexión plantar).
  • La acción de piernas no deberá ser ni muy superficial ni muy profunda.
  • Es importante que los pies no salgan completamente fuera del agua.
  • Las rodillas se mantienen relativamente juntas, rotadas ligeramente hacia dentro.

Acción de Brazos: La Brazada de Crol

La brazada se divide en fases subacuáticas (tracción) y una fase aérea (recobro).

Entrada

  • La mano entra en el agua en frente de su hombro correspondiente.
  • El brazo está ligeramente flexionado, con el codo situado por encima de la mano.
  • La muñeca se mantiene firme, ligeramente flexionada.
  • Los dedos entran en primer lugar, siendo el pulgar e índice los primeros que toman contacto con el agua.
  • El orden de entrada es: dedos, muñeca, antebrazo, codo y brazo.

Agarre

  • Justo después de la entrada, la mano busca profundidad y comienza a "agarrar" el agua.
  • Inicialmente, la muñeca está flexionada y la mano ligeramente rotada hacia fuera.
  • Al final de esta fase, la muñeca sigue flexionada, la mano rota hacia el interior, mirando hacia atrás y adentro.
  • El codo se mantiene más alto que la mano y se orienta hacia arriba y hacia afuera, preparando la tracción.

Tirón

  • Es la fase más propulsiva de la brazada.
  • El codo se flexiona progresivamente hasta alcanzar casi los 90º.
  • El tirón se realiza dirigiendo la mano y el antebrazo hacia atrás y ligeramente hacia la cadera opuesta.
  • La mano debe pasar aproximadamente bajo la línea media del cuerpo.
  • La fase termina cuando el codo alcanza su máxima flexión y la mano se encuentra en su punto de mayor profundidad relativa bajo el cuerpo.

Empuje

  • El brazo comienza su extensión hacia atrás.
  • La dirección de la mano es hacia afuera, arriba y, finalmente, atrás.
  • El empuje finaliza cerca de la cadera.
  • El codo se dirige hacia arriba y comienza a salir del agua.
  • La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo.

Recobro

  • Comienza cuando la mano sale del agua, al finalizar el empuje.
  • Debido al rolido del cuerpo, el hombro es lo primero que emerge del agua, seguido por el codo, el antebrazo y, por último, la mano.
  • El codo se mantiene flexionado y alto durante el movimiento del brazo hacia adelante por encima del agua.
  • Es importante mantener el codo alto y la mano relativamente relajada y cerca del cuerpo.
  • Si se respira durante el recobro de este brazo, la cabeza debe mantenerse girada el tiempo necesario para completar la inspiración, volviendo a mirar al fondo antes de que la mano entre de nuevo en el agua.

Rolido: La Rotación del Cuerpo en Crol

El rolido es un giro o rotación del cuerpo sobre su eje longitudinal (columna vertebral). Es fundamental para un crol eficiente y tiene varios beneficios:

  • Disminuye la resistencia al avance al presentar una menor superficie corporal al agua en la dirección del movimiento.
  • Facilita el recobro aéreo, permitiendo sacar el hombro y mantener el codo alto sin forzar la articulación.
  • Permite una tracción subacuática más profunda y eficiente, involucrando músculos más grandes de la espalda y el tronco.
  • Hace la respiración más fácil y natural, al permitir girar la cabeza hacia un lado sin necesidad de levantarla excesivamente.

Entradas relacionadas: