Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
El Estilo Crol: Técnica y Fundamentos
Posición del Cuerpo
En posición prono (ventral), el cuerpo se balancea sobre cada lado, con un hombro más alto que el otro (rolidos). Esto permite encontrar menos resistencia al avance al ser menor la superficie de contacto con el agua. En cualquier caso, se debe respetar el concepto de posición hidrodinámica.
La cabeza debe ir ligeramente elevada, de modo que la superficie del agua coincida aproximadamente con la línea del nacimiento del cabello. El nadador debe dirigir su vista hacia abajo y adelante dentro del agua. El giro lateral de la cabeza para respirar añade muy pocos grados a los que ya proporciona el giro natural del cuerpo.
Acción de las Piernas
Las piernas contribuyen relativamente poco a la propulsión general. Sin embargo, su acción es vital para la realización de la técnica global, ya que ayudan al nadador a mantener un buen alineamiento (posición hidrodinámica). El movimiento de piernas es alternativo.
El batido parte de las caderas, causando una acción de latigazo de las piernas y los pies. En la fase ascendente, la pierna se dirige hacia la superficie, extendida. Una vez que la planta del pie alcanza la superficie, la rodilla se flexiona ligeramente y comienza la fase descendente con una extensión enérgica de la pierna hacia abajo.
Los batidos más tradicionales son de seis tiempos, cuatro o dos tiempos por cada ciclo completo de brazos (el batido de seis tiempos suele usarse para distancias cortas y el de dos para largas). Cada nadador ajustará su ritmo de piernas según sus características, comodidad y eficacia.
Los pies deben permanecer en flexión plantar, con las puntas ligeramente orientadas hacia dentro y próximas entre sí, manteniendo los talones separados. Es importante que los pies no salgan excesivamente del agua.
Acción de los Brazos
La acción de los brazos se divide en dos fases principales:
Fase Acuática (Tracción)
Esta fase es la responsable principal de la propulsión y se subdivide en:
- Entrada: La mano entra en el agua directamente enfrente de su hombro y lo más lejos posible, con el codo en una ligera flexión (aproximadamente 160º). La palma de la mano está ligeramente girada hacia fuera. Los dedos entran en primer lugar, siendo el dedo pulgar el primero que toma contacto con el agua.
- Agarre: Es el principio de la tracción acuática. Se realiza sumergiendo progresivamente la mano, seguida del antebrazo y finalmente el brazo. La mano gira hasta que la palma mira hacia abajo y atrás. El codo se mantiene relativamente alto mientras la mano busca profundidad para iniciar la tracción efectiva.
- Tirón: Corresponde a la mitad de la tracción acuática. El codo se mantiene alto y flexionado (alcanzando su máxima flexión, aproximadamente 90º), mirando hacia el exterior de la piscina, mientras que la mano se dirige hacia dentro y atrás, pasando bajo el cuerpo en dirección al ombligo.
- Empuje: Es la fase final de la tracción acuática. El brazo comienza su extensión (hasta unos 160º). Se cambia la dirección de la mano, que ahora se dirige potentemente hacia atrás y afuera (ligeramente hacia arriba), saliendo del agua con la palma dirigida hacia el muslo. En esta fase, la mano debe alcanzar la máxima aceleración.
Fase Aérea (Recobro)
El recobro comienza incluso antes de que la mano haya salido completamente del agua.
- El hombro es lo primero que emerge sobre la superficie, seguido por el codo y, por último, la mano.
- El codo se mantiene elevado por encima de la mano durante todo el recobro.
- El brazo sale del agua con una extensión cercana a los 160º. A mitad del recobro aéreo, el codo alcanza una flexión de aproximadamente 90º, para finalmente extenderse de nuevo hasta unos 160º justo antes de la entrada en el agua para el siguiente ciclo.