Técnica Cualitativa en Investigación de Mercados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
¿Qué consiste la técnica cualitativa en la investigación de mercados?
Las investigaciones comerciales suelen comenzar con la recogida de información cualitativa para adquirir conocimientos preliminares sobre los problemas y las oportunidades de decisión. Permiten alcanzar los objetivos de conocer, escuchar y observar a los consumidores y poder adaptarse a sus necesidades y deseos.
Características de las técnicas cualitativas.
- Sus conclusiones no son extrapolables.
- Sus resultados se orientan a conocer, comprender opiniones, percepciones, actitudes, hábitos y motivaciones.
- La investigación cualitativa se fundamenta en la riqueza de la palabra.
- Su éxito depende de la creatividad del entrevistador.
Define las modalidades básicas de la investigación cualitativa.
- Investigaciones de naturaleza exploratoria: Su fin es familiarizarse con un tema del que se tiene un conocimiento limitado y generar ideas para planificar futuras investigaciones.
- Investigaciones de finalidad exploratoria o de diagnóstico: En este contexto la investigación cualitativa tiene una finalidad propia o es de carácter complementario a la investigación cuantitativa.
- Investigaciones cuyo objetivo es evaluar actividades de marketing: Se pretende valorar otras alternativas de acción como las siguientes: opiniones del contenido de una compañía publicitaria y de los soportes a utilizar, prueba y evaluación de un producto para la captación de ideas antes de realizar grandes inversiones. Presentar eslóganes y nombres de productos adecuados y llamativos.
- Investigaciones de naturaleza creativa: Generar ideas para nuevos productos o establecer las direcciones de una futura compañía de comunicación.
3 ejemplos de casos en los que se utilicen esta técnica.
- Conocimiento de la percepción de los consumidores sobre las cualidades y deficiencias percibidas en un servicio o en un producto.
- Servir como pretest publicitario antes de llevar a cabo una campaña de comunicación de elevado coste.
- Previsión del éxito de nuevos productos y conocer el léxico, terminología o jerga cotidiana de diversos grupos de individuos para buscar una comunicación eficaz.
Explica en qué consiste la fase de análisis e informe de los resultados.
Finalizada la dinámica de grupo, se ordena todo el material: grabaciones, notas del moderador y registros de opiniones. Si se han llevado a cabo varias reuniones de grupo, el investigador principal analizará las intervenciones y los aspectos más valiosos:
- El primer paso es transcribir las sesiones de grupo.
- A continuación, el investigador revisa las transcripciones en busca de tendencias o factores comunes en las respuestas, considerando la frecuencia, intensidad y especificidad de los comentarios.
- El último paso consiste en diseñar y redactar el informe-resumen.
El informe-resumen se inicia con una introducción sobre los objetivos del estudio, principales interrogantes que se intentaron resolver, procedimiento adoptado para desarrollar las reuniones de grupo y otros aspectos relacionados con la planificación de la dinámica de grupo y el reclutamiento de los participantes. Posteriormente, se expone el primer tema de importancia, se resumen sus aspectos principales, reflejando impresiones y opiniones de los participantes y se procede a su interpretación para llegar a las oportunas conclusiones. Al escribir el informe-resumen, el investigador debe comunicar ideas útiles al lector realizando una presentación clara y precisa.