Técnica de Brazada y Coordinación en Natación: Dominando el Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Acción de Brazos en Natación: Técnica y Fases Clave

La acción de brazos es fundamental en la propulsión y eficiencia del nado. A continuación, se detallan sus fases:

1. Entrada

La entrada se efectúa frente a los hombros y ligeramente con las manos separadas de la anchura de estos. Las palmas de las manos se hallan vueltas hacia abajo y hacia afuera. Los codos se hallan ligeramente flexionados y, por lo tanto, las manos serán las primeras en entrar en el agua (evitar resistencias a la entrada), y a continuación el resto del brazo.

2. Fase de Agarre

La fase de agarre comprende desde que la mano entra en el agua hasta que, después de introducirse en ella, se ha encontrado el punto adecuado para iniciar la fase de tracción (tirón) eficaz. Esta fase tendrá una trayectoria hacia abajo y hacia afuera, simultánea a la extensión. La separación entre las manos será máxima y la profundidad alcanzada, la adecuada para iniciar una tracción eficaz.

3. El Tirón

El tirón se efectúa en una trayectoria hacia atrás y hacia adentro, llegando al final del tirón a que las manos se encuentren en su posición más cercana. Los codos se flexionan y se mantienen altos durante la trayectoria del tirón, y los brazos traccionan por debajo del cuerpo. Al final del tirón, su flexión es máxima.

4. El Empuje

El empuje se inicia una vez finalizado el tirón y termina con la extensión completa de los brazos hacia atrás. Los brazos se extienden, manteniendo las palmas de las manos hacia atrás, en una trayectoria en esa dirección y de dentro hacia afuera, con el fin de que los brazos logren el mayor recorrido posible y terminen al lado de las caderas. Al final, hay una flexión de las palmas de las manos.

5. Recobro

Una vez finalizado el empuje, se efectúa una rotación externa de la mano a fin de que la palma de esta quede mirando hacia la parte externa de las piernas; así se logra una buena posición para sacar los brazos del agua con la menor resistencia posible (con el dedo meñique). Los brazos salen del agua, siendo el movimiento dirigido por el codo, permaneciendo ligeramente flexionados y elevados, aunque al ser su acción simultánea, dificulta este movimiento. Esto ocasiona unos recobros mucho más planos que en el estilo de crol. A pesar de ello, se encuentra la máxima flexión y elevación a la mitad del recobro. Este movimiento estará limitado por la propia flexibilidad de la articulación de los hombros y por la mayor elevación ocasionada por los hombros y la cabeza durante la respiración. La posición de la mano va cambiando, rotando internamente a lo largo del recobro hasta quedar en la posición correcta de entrada ya comentada.

Coordinación en Natación: Brazos y Piernas

La sincronización entre brazos y piernas es crucial para una natación eficiente. Aunque se ha mencionado que corresponden dos patadas por cada ciclo completo de brazos, resulta algo más complejo que esta sencilla explicación:

Coordinación Brazos - Piernas

  • Primera patada descendente: El batido descendente de la primera patada debería comenzar justo en el momento en que las manos entran en el agua. Este batido continúa durante el barrido hacia afuera y debería completarse justo antes de efectuar el agarre.
  • Primer batido ascendente: El siguiente batido ascendente tiene lugar durante el barrido de los brazos hacia adentro. Este movimiento ayuda a mejorar la hidrodinámica corporal durante esta fase propulsora de la acción de brazos, mientras se preparan las piernas para realizar el siguiente batido descendente.
  • Segunda patada descendente: El batido descendente de la segunda patada debería ejecutarse al tiempo que el barrido ascendente de los brazos.
  • Segundo batido ascendente: El siguiente batido ascendente tiene lugar durante el recobro de los brazos. Cumple las mismas funciones que el batido ascendente de la primera patada: lleva las piernas hacia arriba, cerca de la superficie, para colocar el cuerpo plano en el momento en que el nadador se está desacelerando acusadamente.

Respiración en Natación: Sincronización con la Brazada

La respiración es un componente vital para mantener el ritmo y la energía durante el nado.

Los movimientos de la cabeza necesarios para colocar la cara del nadador por encima de la superficie para inspirar, empiezan durante el barrido hacia afuera de la brazada. Los nadadores estarán mirando hacia abajo cuando los brazos entren en el agua, pero deberían empezar a levantar la cabeza hacia la superficie durante este barrido hacia afuera.

Entradas relacionadas: