Técnica de Braza en Natación: Posición, Patada y Brazada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Braza
La braza es el estilo en que la patada tiene tanta importancia para un buen desplazamiento como la acción de los brazos. Los movimientos de ambos son simultáneos y simétricos.
Posición del Cuerpo
No hay una posición única del cuerpo, hay una cadena de posiciones del cuerpo.
- Posición de máxima flexión: cabeza y hombros fuera del agua, brazos flexionados por los codos, caderas y rodillas hundidas y pies en flexión dorsal cerca de la superficie. Actualmente se distinguen dos estilos de braza basados en esta posición del cuerpo que adopta el nadador en el momento de respirar.
Estilos de Braza en Máxima Flexión
Existen dos estilos principales:
- Estilo formal:
- Posición del cuerpo muy plana.
- Tracción de brazos estrecha.
- Patada estrecha.
- Barbilla cerca de la superficie.
- Caderas sin ondulaciones.
- Estilo natural:
- Hombros se elevan mucho y caderas muy bajas.
- Tracción de brazos más amplia.
- Patada más ancha.
- Barbilla alta al respirar.
- Caderas suben y bajan.
- Posición de máxima extensión: La posición de máxima extensión de ambos estilos es igual: cabeza dentro del agua con la mirada al fondo, brazos estirados y dirigidos hacia delante, glúteos cerca de la superficie, piernas estiradas con los pies en flexión plantar y cerca de la superficie.
Acción de las Piernas
Hay dos acciones diferentes de las piernas en braza:
- Una acción negativa (recobro) cuando las piernas se recuperan a la posición de preparación.
- Una acción positiva (propulsión) que ocurre cuando los pies se llevan hacia atrás.
Fases de la Acción de las Piernas
- Acción negativa (Recobro): Los pies se dirigen hacia los glúteos con las rodillas hacia el fondo. Cuando las rodillas alcanzan su máxima flexión, los pies giran hacia fuera y mantienen la flexión dorsal.
- Acción positiva o propulsora (Propulsión): Los pies realizan una acción circular hacia atrás. Los pies durante el recorrido están siempre más separados que las rodillas (en forma de 'W'). Al final de la patada, los pies pasan de flexión dorsal a flexión plantar y las piernas se juntan.
Acción de los Brazos
La tracción acuática comienza con ambos brazos extendidos frente al nadador, manos debajo de la superficie (aproximadamente 10 cm), de modo que el codo quede ligeramente más bajo que el hombro, la muñeca más baja que el codo y los dedos ligeramente más bajos que la muñeca.
Se diferencian tres fases, todas acuáticas:
- Agarre: Comienza dirigiendo los brazos hacia fuera con una ligera flexión de muñecas.
- Tirón: Los brazos se dirigen hacia adentro-atrás-abajo, a la vez que se flexionan los codos; estos permanecen altos. Las manos se aproximan al final del tirón y no sobrepasan a los hombros.
- Recobro: Los brazos se dirigen hacia delante con extensión de codos y las palmas de las manos mirándose la una a la otra hasta casi juntarse. La cabeza se esconde entre los brazos y la mirada se dirige al fondo de la piscina.
La Respiración
El nadador inspira en cada brazada cuando la cara se eleva fuera del agua durante la transición a la posición de máxima flexión (final del tirón) y entra para hacer la espiración cuando comienza la transición a la posición de máxima extensión (durante el recobro de brazos y propulsión de piernas).