Técnica de la Acuarela: Historia, Materiales y Aplicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
La acuarela es una técnica pictórica que emplea colores transparentes, obtenidos mediante la disolución de pigmentos en agua y goma arábiga. Normalmente, se utiliza papel blanco o cartón como soporte.
Orígenes y Evolución de la Acuarela
Es complejo establecer el origen exacto de la acuarela. Durante la Edad Media, se empleaba una técnica similar, a menudo más cercana a la aguada, para ilustrar manuscritos. Posteriormente, en Alemania, artistas como Alberto Durero y Hans Holbein la utilizaron para añadir color a sus dibujos.
Sin embargo, su implantación definitiva llegó con la escuela inglesa de paisajistas del siglo XVIII, quienes perfeccionaron la técnica e introdujeron variantes, incluyendo el uso de color blanco opaco, conocido como "inglés". A partir de esta época, la acuarela se extendió por Europa durante el siglo XIX, siendo adoptada también por el impresionismo francés.
Características de la Pintura a la Acuarela
En la acuarela, la intensidad de los colores se regula mediante la transparencia de las capas y el blanco del soporte. La transparencia de los colores hace que las superposiciones correctivas sean casi imposibles, lo que favorece la espontaneidad, ya que la primera pincelada debe ser prácticamente la definitiva.
El Soporte: El Papel de Acuarela
Dado que la pintura a la acuarela es transparente, el soporte es fundamental. Un buen papel debe poseer una textura evidente para aplicar el color con la cantidad de agua necesaria. Las superficies suaves o muy alisadas no son recomendables; en cambio, las rugosas, de grano medio, son excelentes, ya que el color se adhiere bien y produce una agradable calidad pictórica. El papel absorberá más agua cuanto más granulado sea. Siempre es conveniente tensar los papeles más ligeros.
Preparación del Papel
- Empapar el papel con agua durante unos minutos.
- Colocarlo sobre una tabla, sujetando los bordes con papel engomado.
No hay que preocuparse si el papel se ondula o forma burbujas al bañarlo; desaparecerán al secarse. Una vez finalizada la pintura, se retira el papel cortando las tiras de papel engomado.
Técnica de Aplicación: Los Lavados
El método de trabajo consiste en superponer capas finas de lavados hasta conseguir el volumen y el color deseado en una escena previamente dibujada con minuciosidad. El dibujo en la acuarela se basa en la habilidad para dominar la aplicación de los lavados de colores, que pueden realizarse de dos maneras:
- Cubriendo la superficie del soporte con un tono uniforme que sirva de fondo.
- Degradándolo para crear una perspectiva con el color.
En ambos casos, se trata de un preámbulo para superponer otros lavados que configurarán la pintura. Generalmente, es conveniente no superponer más de tres lavados. De lo contrario, el color perderá frescura, se ensuciará y la superficie parecerá seca. Teóricamente, se comienza con los tonos oscuros y se progresa hacia los más claros.