Tecne y Poiesis: La Profunda Concepción del Arte y la Creación en la Grecia Antigua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
El Arte en la Antigua Grecia: Más Allá de la Estética Moderna
Hoy, el arte griego se percibe estéticamente, como un puro objeto del gusto, exhibido en museos. Sin embargo, en la antigua Grecia, su propósito y función eran distintos. Aunque poseía un carácter estético (pues siempre existieron actos estéticos), las obras estaban profundamente integradas en la vida pública y cotidiana.
La Tecne: Habilidad, Conocimiento y Producción
Para los griegos, el arte era tecne. No existía un término equivalente a nuestras 'bellas artes', ni una distinción lingüística o conceptual entre arte y artesanía. La tecne trascendía lo que hoy entendemos por 'arte' y era más abarcadora que nuestra 'técnica'. Los griegos no poseían un concepto específico para lo que hoy denominamos 'arte' o 'bellas artes', y por ende, no separaban las artes de la artesanía.
Según los griegos arcaicos, el arte no era creación, sino habilidad (tecne), fundamentada en tres elementos:
- Material: Proporcionado por la naturaleza.
- Conocimiento: Transmitido por la tradición.
- Trabajo: Realizado por el artesano.
En esta concepción, no se valoraba la creatividad individual, la originalidad ni la novedad; se adherían a un canon establecido.
La tecne es un 'saber hacer', una combinación de conocimiento y práctica. Implica habilidad artesanal y un profundo conocimiento de la producción, siendo una actividad basada en normas y destreza. Es un 'saber hacer' consciente, una actividad que depende de la habilidad y se guía por normas comunicables. No obstante, el mero conocimiento de estas normas no es suficiente para dominar el 'saber hacer' en sí.
Para cumplir su propósito, la tecne debe seguir reglas o normas racionales que constituyen un cuerpo de conocimiento. De hecho, la tecne también se refiere a este conjunto de saberes. Aristóteles afirmó que no existe arte que no sea una producción asistida por la razón, y que el arte es la facultad de producir dirigida por la razón verdadera. La tecne implica conocer normas y modos de actuar en un procedimiento específico; presupone, por tanto, un conocimiento, pero no se limita a él, es también práctica.
La Poiesis: El Acto de Producir y Crear
La tecne y la poiesis están intrínsecamente relacionadas. Mientras que la tecne es el 'hacer', este 'hacer' puede ser no productivo (acción, praxis) o productivo (poiesis, poiético). La tecne abarca la producción de algo, y la poiesis es precisamente la capacidad de producir, ese 'saber hacer' productivo.
La tecne engloba tanto el acto de producir como el producto resultante. El artesano (poietes) es, en esencia, un fabricante. La poiesis es el 'hacer' material, la producción de algo concreto. Incluye tanto el resultado del 'hacer' como el modo en que se realiza; es un proceso que culmina en un objeto, pero que enfatiza más la actividad en sí que el resultado final.
Clasificación del Saber Griego: Especulativo, Práctico y Poético
Los griegos dividían el saber o la ciencia en tres categorías:
- Saberes Especulativos: La ciencia por excelencia, no se refieren a la producción, sino al conocimiento en sí. Su meta es iluminar la inteligencia y se manifiestan a través de la búsqueda desinteresada de la verdad, mediante la pura contemplación.
- Saberes Prácticos: Saberes que dan origen a una acción. No tienen una existencia distinta; no 'viven' fuera de quien las ha producido y no pueden ser consideradas racionalmente aparte del autor (como una buena acción).
- Saberes Poéticos: Saberes que dan origen a una obra. Producen una obra que puede separarse del productor (por ejemplo, la arquitectura crea una casa que es independiente del arquitecto).
La Poesía y la Preeminencia de la Palabra
La tecne es poiesis, es decir, creación, definida como “toda causa que haga pasar cualquier cosa del no ser al ser”. El productor o creador es “el que lleva a ser todo aquello que antes no era”. El hecho de que la poiesis se haya reservado para nombrar el producto de algo en palabras subraya el lugar preeminente que la poesía tenía en Grecia, tanto en el acto de producir como en el de crear.