El Teatro: De las Unidades Dramáticas a la Puesta en Escena Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Teatro: Componentes Esenciales y Evolución Escénica

La concentración temporal y espacial del teatro, el hecho de que la obra deba transcurrir ante un público en un aquí y un ahora, explica la importancia histórica del llamado modelo de las tres unidades dramáticas.

Las Tres Unidades Dramáticas: Principios Aristotélicos

Teorizado por Aristóteles en su Poética, este modelo consiste en una serie de normas muy sencillas:

  • Tiempo: Los hechos representados en el drama solo pueden desarrollarse a lo largo de un día.
  • Lugar: La acción debe transcurrir en un mismo espacio.
  • Acción: La trama no puede disgregarse en episodios secundarios.

Componentes Fundamentales del Hecho Teatral

En el hecho teatral es fácil aislar dos componentes principales: el texto dramático y la representación.

1. El Texto Dramático: La Base Escrita

El texto dramático es únicamente una parte de esta expresión artística y solo con la representación adquiere su sentido completo como manifestación artística. A diferencia de la poesía y la narrativa, las obras teatrales no están escritas para ser leídas en un acto íntimo, sino para ser llevadas a la escena.

El texto dramático presenta una acción que avanza gracias a:

  • El diálogo: Forma textual predominante.
  • El monólogo: Cuando el personaje habla consigo mismo.
  • El aparte: Una forma textual secundaria en la que un personaje se dirige al público aparentando que los demás personajes no lo oyen.

Junto al diálogo, en el texto dramático se incluyen acotaciones escénicas. Con ellas, el autor da instrucciones entre paréntesis sobre la escenificación de la obra, bien sean indicaciones a los actores, puntualizaciones sobre el movimiento escénico, el decorado, la iluminación, etc.

2. La Representación: La Materialización Escénica

La representación es lo que distingue al teatro de otros géneros literarios. En el teatro se muestran las acciones y voces de los personajes sin presencia de la voz del autor; son los actores los que logran que los personajes se expresen directamente como si lo que se nos cuenta ocurriese en ese preciso instante, delante del público.

Cuando se presencia una representación, además de las palabras del autor, se recibe también la interpretación que el director de la obra y los actores hacen del texto. Surge así el concepto de puesta en escena, en el que intervienen multitud de creadores al servicio de una obra.

La puesta en escena incluye, entre sus elementos más importantes:

  • Decorados
  • Escenografía
  • Vestuario
  • Caracterización (maquillaje)
  • Iluminación
  • Sonido
  • Interpretación

Evolución y Tendencias del Teatro Contemporáneo

La evolución de la teoría y la técnica teatral en el siglo XX ha hecho que se configure un tipo de teatro más apegado al texto y otro más a la representación, que reivindica su carácter de espectáculo.

Así, en la escena teatral española conviven, a principios del siglo XXI, propuestas teatrales basadas en un texto dramático, como las de Jordi Galcerán (Carnaval), con otras más transgresoras, como las de la compañía La Fura dels Baus.

Entradas relacionadas: