El Teatro del Siglo XVII en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

TEATRO DEL SIGLO XVII

Espectáculo de masas

Precedente:

  1. Teatro medieval: autos sacramentales; temática religiosa simbólica

  2. Comedia dell'arte italiana:

    • Tema: el amor

    • Personajes: Triángulo amoroso

  3. Lope de Rueda: Pasos

Que posibilita el nuevo teatro:

  • La Compañía de Jesús: Creen que el teatro tiene capacidad pedagógica y relación con los ejercicios espirituales.

  • Las damas ceden sus casas para las representaciones (corrales): Escenario amplio y elevado.

Mosqueteros (Críticos)

Patio (gente del pueblo, hombres y mujeres separados)

Cazuela (mujeres)

Corredores (nobleza y el rey)

Degolladero (zona más barata)

CARACTERÍSTICAS

  • Estética: decorados, tramoya, iluminación, música.

  • Espectáculo que dura todo el día (se integran otras piezas = entremeses, danzas).

  • Estructura: 3 actos (Presentación, nudo, desenlace).

  • Se rompe con las unidades del teatro clásico (tiempo, lugar y acción):

    • Acción: 2 acciones porque va dirigido a todos los públicos.

    • Temas: más populares (secundarios), temas más elevados (protagonistas).

    • Tiempo: no ocurre en un día.

    • Lugar: cambio de escenario.

  • Personajes: No hay límite en el número de personajes (impactantes, realismo). Se acaban los personajes simbólicos.

    • Galán y Dama: Protagonistas (clase más elevada).

    • Criado (el gracioso, punto cómico) y criada: Contrapunto.

    • Figura Paterna: Impide o ayuda a los protagonistas (no negativa).

    • Malvado: suele ser un noble prepotente, se opone al galán.

    • Representante real: imparte justicia, restablece el orden.

Intención: al servicio de la corona para hacer propaganda en el pueblo.

Escenografía: Decorados, vestuario, iluminación, música, “escenario integrador”.

AUTORES

  • Lope de Vega (engaño, celos, honor…)

  • Calderón de la Barca (filosófico y existencial)

  • Tirso de Molina (Don Juan Tenorio) (entremedio de los otros dos)

Entradas relacionadas: