El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Obras de base histórica
Entre las obras mitológicas, destacan El amor enamorado (sobre el mito de Dafne), El marido más firme (sobre el mito de Orfeo), El laberinto de Creta y Adonis y Venus.
De sus obras bíblicas, La creación del mundo, La hermosa Ester y Los trabajos de Jacob.
Entre sus obras religiosas (vidas de santos), destacan Lo fingido verdadero (sobre san Ginés, actor y mártir), La buena guarda.
Históricos nacionales. Periodo de madurez de Lope, entre las que habría que distinguir:
Los dramas de poder injusto: Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey.
Tragedias como El caballero de Olmedo.
Escritores del ciclo de Lope
Guillén de Castro, autor valenciano que destaca por dos dramas histórico-legendarios, Las mocedades del Cid y El conde Alarcos, Los malcasados de Valencia.
Luis Vélez de Guevara: Reinar después de morir.
Juan Ruiz de Alarcón escribió Las paredes oyen, No hay mal que por bien no venga o La verdad sospechosa.
Antonio Mira de Amescua: El esclavo del demonio y No hay burlas con las mujeres.
Calderón de la Barca
Primera etapa. 1623-1640
Sigue el modelo teatral de Lope, aporta mayor densidad en el contenido.
Calderón alcanza su plenitud como dramaturgo con El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, El médico de su honra y La dama duende. Calderón consolida su propio estilo dramático donde el elemento ideológico y el lenguaje poético.
Segunda etapa. Desde 1650
Su etapa de madurez tras una década sin escribir apenas a causa de prohibiciones. Mayor presencia a lo ideológico y filosófico, la libertad, la virtud y los principios teológicos. Calderón será el creador de la zarzuela como subgénero teatral. Sobresalen La fiera, el rayo y la piedra, La hija del aire y el auto sacramental El gran teatro del mundo.
Clasificación temática del teatro de Calderón
El amor: la comedia de enredo calderoniana
En obras como La dama duende, El astrólogo fingido, Casa con dos puertas mala es de guardar, El escondido y la tapada o No hay burlas con el amor, el amor aparece como una fuerza vital.
Para vencer todos los obstáculos, el galán y la dama recurren a múltiples convenciones escénicas. Una variante es la comedia palatina, ambientada en cortes lejanas e irreales donde los conflictos emocionales aparecen unidos a complicadas relaciones de poder. Los títulos más destacados son: Nadie fíe su secreto, El galán fantasma, La banda y la flor y Mujer, llora y vencerás, entre otras.
Los dramas del poder, la religión y el honor
Las obras son dramas como El príncipe constante, Los cabellos de Absalón, La hija del aire, El médico de su honra y dos obras maestras del teatro universal: El alcalde de Zalamea y La vida es sueño.
La vida es sueño es una obra maestra de valor universal. Su complejidad ha dado lugar a infinidad de interpretaciones.
Los autos sacramentales
Aparecen en escena Dios, la Discreción, la Hermosura, el Pecado y otros entes abstractos. Calderón creó verdaderas joyas teatrales como El gran teatro del mundo, El gran mercado del mundo, Los encantos de la culpa, La vida es sueño, La devoción de la misa y La cena del rey Baltasar.