El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope, Tirso y Calderón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB
Lope de Vega
Fue un fecundo autor literario.
Obra Dramática
La producción teatral de Lope de Vega es extensísima. Se conservan 42 autos y más de trescientas comedias.
Destacamos sus obras más conocidas:
- Comedias de tema nacional.
- Comedias de tema inventado.
Los temas son: religiosos, mitológicos, pastoriles…
Estilo
Naturalidad y espontaneidad. Juega con palabras y valores connotativos. Integra lo popular con lo culto.
Argumento de una obra representativa: Fuenteovejuna
- Es de hechos reales.
- Era la época de los Reyes Católicos.
- Conflicto entre el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna y su tirano gobernador.
Tirso de Molina
Insertado en la escuela de Lope, pero con una mayor originalidad y talento dramático que otros dramaturgos.
Obra
Escribió alrededor de 80 dramas.
Estilo
Escribe un teatro que posee rasgos propios:
- Creación de caracteres: se convierten en modelos.
- Comicidad: humor crítico y moral.
- Contraste entre largas intervenciones poéticas y burlas.
Calderón de la Barca
Durante el siglo XVII, la comedia nacional llega a su punto de perfección barroca con Calderón.
Obra
La obra de Calderón se divide en dos etapas:
- 1ª época: escribe comedias cortesanas y de capa y espada.
- 2ª época: se convierte en un clásico de su tiempo y alcanza su madurez como dramaturgo.
Estilo
El estilo de Calderón supone llevar a la perfección el sistema dramático creado por Lope.
- Orden en la estructura
- Estilización del lenguaje
- Intensificación de recursos
Argumento de una obra representativa: La vida es sueño
La vida es sueño (1635) es la comedia más famosa de Calderón y una de las cimas del teatro universal.