El Teatro Romántico Español: Rasgos Esenciales y Dramas Inmortales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Teatro Romántico Español: Características Fundamentales

El Teatro Romántico se distingue por una profunda libertad en la creación, manifestada en la mezcla de prosa con verso, así como de lo trágico y lo cómico. Es habitual la polimetría, donde cada tipo de estrofa corresponde a un momento dramático concreto, adaptándose a la intensidad emocional de la escena.

La escenografía adquiere una relevancia sin precedentes, desarrollando aspectos técnicos y efectos escénicos innovadores como decorados elaborados, efectos de luces, sonido y vestuario detallado, buscando impactar al espectador.

Se rompe la tradicional regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), introduciendo varias escenas simultáneas, diferentes marcos espaciales y audaces saltos temporales, lo que confiere mayor dinamismo a la trama.

Los personajes son siempre seres apasionados que renuncian a actuar de forma racional y que viven en constante enfrentamiento con su destino. Poseen una personalidad oscura y misteriosa, y luchan y se rebelan por conseguir un amor imposible, con un destino trágico e ineludible.

Los temas recurrentes incluyen: el amor, el destino y la fatalidad, derivados de un tipo de amor opuesto a las convenciones sociales. También la venganza y lo sobrenatural, que corresponden al gusto romántico por el misterio y el más allá, elementos que añaden dramatismo y profundidad a las obras.

Principales Autores y Obras del Teatro Romántico

  • El Duque de Rivas y Don Álvaro o la fuerza del sino
  • José Zorrilla y Don Juan Tenorio

Argumento de Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Álvaro, un joven y rico indiano, está enamorado de Leonor, hija del Marqués de Calatrava, a quien mata de forma accidental, por lo que huye a Italia. Hasta allí lo persigue el hermano de Leonor, Don Carlos, a quien también asesina. De vuelta a España, Don Álvaro se retira en un convento, cerca del cual vive Doña Leonor como ermitaña. Allí los encuentra el otro hermano de Leonor, Don Alfonso, que reta a Don Álvaro, quien lo asesina en un duelo, no sin antes que Don Alfonso, culpando a su hermana, la haya asesinado. Don Álvaro finalmente se suicida, consumando así la fatalidad que persigue a los personajes.

Características de Don Álvaro o la fuerza del sino

  • La acción transcurre en distintos marcos espaciales y temporales, rompiendo con las unidades clásicas.
  • Los personajes se presentan como arquetipos del drama romántico, encarnando pasiones extremas.
  • Se mezclan en la historia lo trágico y lo cómico, así como la prosa y el verso, reflejando la complejidad de la vida.
  • El estilo es retórico y elevado, acorde con la intensidad de las emociones representadas.

José Zorrilla y Don Juan Tenorio

Argumento de Don Juan Tenorio

Don Juan, un apuesto conquistador motivado por una apuesta, decide enamorar a Doña Inés, una novicia. La familia de esta no lo acepta. Don Juan mata al padre de Doña Inés, Don Gonzalo de Ulloa, y huye. Cuando regresa, Doña Inés ha muerto de amor, y su espíritu se le aparece a Don Juan en el sepulcro de los Tenorio. Ella le pide que se arrepienta para que ambos consigan la salvación eterna, y así ocurre, marcando un giro inesperado en la tradición del personaje.

Características de Don Juan Tenorio

  • Drama dividido en dos partes, entre las que median cinco años, por lo que hay saltos temporales significativos.
  • El espacio se centra en distintas localizaciones, ampliando el escenario de la acción.
  • El personaje central, Don Juan, proviene de la tradición literaria del donjuán, pero en la obra de Zorrilla el protagonista se salva a través del amor, un elemento redentor único en su versión.

Otras Obras Destacadas del Romanticismo Español

  • La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa.
  • El Trovador, de Antonio García Gutiérrez.
  • Los Amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch.

Entradas relacionadas: