Teatro Romano: Tragedia y Comedia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Obras menores
Attellana
Tipo de obra muy antigua de carácter paródico con personajes físicos que incluía una especie de espectáculo musical.
Mimo
Representación con carácter bastante grosero en la que se incluían críticas políticas e individuales.
Autores y obras
Tragedia
Livio Andrónico (III a.C.)
- Tragedias de tema griego.
- Obras: Aquiles y El caballo de Troya.
Nevio (III-II a.C.)
- Es el primero que compone tragedias de tema romano.
- Obras: Rómulo.
Ennio (III-II a.C.)
- Sigue el camino iniciado por Nevio con tragedias de tema romano.
- Obras: Las Sabinas.
Accio (II-I a.C.)
- Era considerado el mejor, pero no tenemos ningún resto.
Séneca (I d.C.)
- Autor muy relevante por su importancia histórica.
- Filósofo y político de origen hispano (Corduba).
- Volvió a retomar las tragedias de tema griego, pero sus obras parecen ser escritas más para ser leídas, que para ser representadas.
- Principales obras:
- Las Troyanas: destino de las mujeres troyanas tras la caída de Troya.
- Medea: despecho de Medea al ver que su marido la sustituía después de que ella había abandonado todo por él.
- Fedra: enamoramiento de Fedra de su hijastro Hipólito, acusación de violación, condena de éste y suicidio de Fedra.
Comedia
Plauto (III-II a.C.)
- Es el autor más destacable de comedia en Roma. Cultiva la comedia de situación con personajes tipo.
- No se limita a copiar del griego, sino que adapta las obras y refleja claramente las costumbres romanas.
- Destaca en su uso de la lengua, pues gracias a él conocemos el habla popular de la época.
- Principales obras:
- Anfitrión,
- Aulularia.
Terencio (II a.C.)
- Destaca por el análisis psicológico que hace de sus personajes.
- El tono de las comedias es menos burlesco, por lo que gustaba menos al público.
- La lengua es más culta que la de Plauto, por lo que pierde naturalidad.
- Obra:
- El torturador de sí mismo