Teatro Romano: Origen, Géneros y Principales Autores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Teatro Romano
Origen
En Roma, existía una antigua tradición teatral de tipo popular. Un ejemplo de ello son las primitivas fescenninas, que consistían en intercambios de burlas insultantes. Cuando Roma conquista el sur de Italia, zona de influencia griega, conocen el teatro griego. Las primeras manifestaciones de comedia latina son adaptaciones de obras griegas. Los primeros escenarios eran de madera, más tarde se construyeron de piedra. En Roma, se veía el teatro como diversión, siendo más famosas las comedias.
Géneros dramáticos
- Tragedia:
- Cothurnata: Tema griego. Los cothurnos eran el calzado de media caña que usaban los actores de tragedias griegas.
- Praetexta: Tema romano. La toga praetexta era la toga que usaban los actores imitando a los magistrados romanos.
- Comedia:
- Palliata: Tema griego. El pallium era el traje distintivo de los griegos.
- Togata: Tema romano. La toga era el traje distintivo de los ciudadanos romanos.
Características de las representaciones
Formaban parte del calendario religioso y eran organizadas por magistrados o gente adinerada para ganarse el favor popular. En Roma, la profesión de actor era indigna. Las compañías estaban formadas por esclavos y libertos, todos hombres. La máscara no se usaba casi y la peluca distinguía a los personajes.
Tragedia: Séneca
Sus obras más conocidas son de tema griego: Medea, Hércules el furioso y Fedra. El mito era una excusa para exponer una idea filosófica. También escribió sobre temas romanos, como Octavio, que trata sobre los cuernos que puso Nerón a su esposa Octavia para casarse con Popea. Se piensa que esta última obra no es de Séneca.
Comedia: Plauto
Sus personajes típicos son: el joven irreflexivo, el padre conservador (a veces avaro o viejo verde), la ingenua joven, el esclavo que ayuda a su amo pero intenta burlarse de él, el traficante de esclavos cruel que es engañado por el esclavo, y el parásito que vive a costa de otros.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Comedia de la olla: Un viejo encuentra una olla llena de oro y se la roban.
- El soldado fanfarrón: Un soldado presume de sus hazañas y es engañado por dos jóvenes enamorados de su amada.
- El sorteo de Casina: Un viejo quiere casarse con la esclava de su hijo, pero este le cambia a la joven por otra.
- Los gemelos: Una comedia de enredos entre dos gemelos separados al nacer, muy famosa en su época.
- Anfitrión: Júpiter toma la forma de Anfitrión para acostarse con su mujer.
Comedia: Terencio
Sus obras más conocidas son:
- La Andria: Un joven de buena familia se enamora de una chica pobre. Su padre quiere casarlo con la vecina, pero esta chica pobre resulta ser la hija robada de su vecino.
- El eunuco: Un joven se hace pasar por eunuco para entrar en casa de su amada y finalmente se casan.
- La suegra: Una suegra está dispuesta a abandonar su casa para que su hijo y su nuera vivan tranquilos.