El Teatro y el Juego Dramático en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Recursos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Representación Teatral en la Infancia

La representación teatral tiene una doble perspectiva: por una parte, introduce al niño en el hecho cultural del teatro y lo hace disfrutar como espectador; y por otra parte, sirve como recurso para participar activamente dentro de la acción dramática.

Beneficios de la Representación Teatral para Niños y Niñas

  • Vivir diferentes situaciones y sentimientos.
  • Potenciar la creatividad.
  • Asimilar y dominar el espacio y el tiempo, así como el esquema corporal.
  • Desarrollar la expresión corporal, lingüística, plástica y rítmico-musical.

El Juego Dramático: Exploración y Desarrollo

A diferencia de la representación teatral, la finalidad del juego dramático no es actuar para un público, sino para la propia satisfacción de los niños y niñas. Supone la puesta en acción de las capacidades expresivas y comunicativas mediante movimientos y gestos.

Es fundamental valorar la importancia del juego dramático como situación privilegiada para la evaluación del desarrollo infantil, puesto que la observación de este permite identificar dificultades expresivas, sociales, etc. El juego dramático incluye:

Componentes del Juego Dramático

  • Dramatización de Canciones y Poemas

    A partir de los 18 meses, se pueden acompañar los juegos con canciones o poemas que pueden ser tipo diálogo entre personajes.

  • Mimo

    Actuar sin hablar; se debe gesticular con la cara y el cuerpo. Es importante que la expresión esté presente desde los primeros años del niño.

  • Títeres y Marionetas

    Los títeres son una especie de guantes con forma de muñeco, y las marionetas pueden ser de varias formas: con hilos desde arriba, sujetas con varillas, etc. Los títeres son fáciles de hacer y también de manejar. Los bebés de entre 3 y 9 meses descubren poco a poco su cuerpo con lo que juegan, por lo que se puede aprovechar para introducir los títeres utilizando las manos. Es importante que el público no vea quién maneja la marioneta y que los niños las puedan ver a la altura de sus ojos.

  • Espectáculos de Magia

    Utilizar juegos de magia muy sencillos en todas las edades, pero sobre todo en los primeros meses, así veremos si el niño sigue con la mirada (enseñar objetos y hacerlos desaparecer).

Recursos Clave para el Juego Dramático

  • Máscaras

    Son útiles para contar historias o representarlas. Es necesario que los movimientos sean acordes con la imagen que la máscara representa. Se utilizan a partir de los dos años; es importante que se la ponga primero la educadora para que a los niños no les dé miedo.

  • Maquillaje Escénico

    A partir del maquillaje se pueden crear personajes, animales, estatuas, payasos, etc. Los niños, sobre todo a partir de los 18 meses, disfrutan del placer de ser maquillados.

  • Vestidos de Fantasía o Disfraces

    Con imaginación y combinando la ropa, es posible complementar la máscara o el maquillaje.

  • Texto, Música y Sonidos

    Junto con la expresión gestual, el juego dramático puede ir acompañado de texto. Hacer hablar a los muñecos es una técnica que atrae a los pequeños y es muy utilizada en las escuelas. La música y los sonidos son otros recursos.

El Rol de la Educadora en el Juego Dramático

En algunos momentos, y sobre todo con los más pequeños, la educadora tiene que sugerir, organizar y dirigir. También es aconsejable que participe en el juego dramático, pero sin quitar protagonismo a los niños. A través del juego-representación se pueden hacer correcciones de pronunciación y postura, y también desarrollar habilidades como la capacidad de observación, la creatividad, etc.

Entradas relacionadas: