El Teatro Isabelino: Shakespeare y el Auge Dramático en Inglaterra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teatro Isabelino: Shakespeare y su Época

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se produjo un olvido general del teatro clásico. Sin embargo, esto no quiere decir que el teatro desapareciera totalmente, ya que sobrevivió el espectáculo teatral o parateatro. El arte teatral renace en el interior de las iglesias, en las fiestas cristianas. Encontraremos un desarrollo paralelo en los países europeos:

  • En Inglaterra y España, el teatro popular es dignificado por Lope de Vega y Shakespeare, triunfando sobre el teatro culto.
  • En Francia, el teatro culto triunfa a partir de 1630.
  • En Italia, se cultiva un género de gran repercusión en otros países: la comedia de enredo. Autores como Ariosto, con varias comedias, y Maquiavelo, con *La Mandrágora*, proporcionaron argumentos, situaciones y tipos al teatro inglés y español.

Características del Teatro Popular

  • Es un teatro popular, sin texto previo ni fijo.
  • Serie limitada de personajes.
  • Concede gran importancia a la expresión corporal de los actores.

El Auge del Teatro Isabelino

En la segunda mitad del siglo XVI, Inglaterra experimenta un momento de auge y apogeo: es la época isabelina. El teatro se convierte en una institución permanente, en edificios construidos expresamente para el teatro, imitando la forma poligonal de las posadas. Consta de una plataforma, un soportal con cortina y puertas laterales, y un balcón. En lo más alto del edificio hay una torre. El público era diverso, desde la familia real hasta artesanos.

Características del Teatro Isabelino

  • Los dramaturgos se pliegan a las exigencias del público.
  • Es un arte al margen de las reglas clásicas.
  • No hay separación de géneros.
  • Importancia de la figura del *clown*.
  • Mezcla de prosa y verso.
  • Se mezclan los estilos y lenguajes.
Géneros Teatrales
  • La comedia, de fuerte influencia italiana.
  • La tragedia, que busca provocar los sentimientos del público.
  • El teatro histórico, con poco enredo argumental.
Autores Destacados

En cuanto a los autores, destacan:

  • Christopher Marlowe: Gozó de gran popularidad en su tiempo. Destacan *La masacre de París* y *El judío de Malta*. Es el creador del teatro poético inglés. Aportará dominio del verso libre y la figura del héroe trágico del teatro inglés.
  • Ben Jonson: Autor humanista y culto. Presagia lo que será el teatro inglés posterior. Destaca *Volpone*. En las comedias parte de una fórmula ya consagrada, mezclando fantasía y realidad. En los dramas históricos se muestra más interesado por los hombres que por los acontecimientos. En las tragedias se trata de una persona de gran virtud que se encuentra en una circunstancia que la somete a prueba. Sus personajes son prototipos de sentimientos y pasiones humanas.

En cuanto al estilo, destacaremos:

  • Perfecto encadenamiento de las acciones, que conducen al fin dramático.
  • Utilización del destino en algunas obras.
  • Contrapunto cómico.
  • Variedad de registros en los diálogos.
  • Distanciamiento escéptico de sus personajes.

Entradas relacionadas: