El Teatro Isabelino: Obras Clave y Características de Marlowe y Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Teatro Isabelino: Christopher Marlowe

Eduardo II: Esta obra intensifica la crítica, atacando nuevamente a la religión y a la corona sin arrepentimiento. Presenta a un rey sin descendencia, cuya homosexualidad y relación con un joven son descubiertas. El conflicto central surge de su dilema: elegir entre su reinado o su relación. Eduardo II decide intentar mantener ambas, lo que desencadena la trama.

La tradición del teatro inglés experimenta un cambio significativo gracias a la aparición de Marlowe en este periodo crucial.

William Shakespeare

Shakespeare poseía una formación considerada modesta para el ambiente teatral de su época. Aunque algunas de sus obras han sido criticadas por errores históricos u ortográficos, su dominio del vocabulario era inmenso. A diferencia de muchos contemporáneos, no tenía conocimientos de latín ni griego.

Comenzó su carrera como actor. Para ascender en el gremio, era necesario convertirse en cooperativista y aportar capital.

Un aristócrata le encargó la creación de poemas, lo que resultó en los famosos Sonetos y La violación de Lucrecia. Estos trabajos le otorgaron cierta fama inicial.

Tragedias Destacadas:

  • Hamlet
  • Macbeth
  • Romeo y Julieta
  • Otelo
  • Rey Lear

Comedias Destacadas:

  • Mucho ruido y pocas nueces
  • Como gustéis
  • La fiera domada
  • Las alegres comadres de Windsor
  • Sueño de una noche de verano

Características del Teatro Isabelino (El Teatro de Shakespeare)

  1. Imitación y Referencia

    Recoge elementos de la retórica clásica y personajes preexistentes (algunos de Marlowe). También incorpora versos del propio Marlowe.

  2. Ruptura de las Unidades Clásicas y Mezcla de Géneros

    Conviven elementos cómicos dentro de las tragedias. Shakespeare fue pionero en la evolución de esta mezcla. El uso del espacio y el tiempo es flexible y efectivo.

  3. El Concepto de Violencia

    El número de muertes en las obras de Shakespeare era considerablemente alto.

  4. La Magia

    Presenta dos tipos de magia:

    • Magia Blanca: Vinculada a la comedia. Incluye espíritus del bosque, seres amorosos, animales, que generan equívocos que se resuelven al final.
    • Magia Negra: Vinculada a la tragedia. Aparecen fantasmas, brujas, y espíritus que actúan como oráculos. El uso de venenos es también un elemento importante.
  5. Tramas Complejas

    El uso de tramas, como las tramas paralelas, era bastante avanzado para la época.

  6. La Comedia y el Enredo

    La comedia se sustenta en el equívoco, que a menudo se apoya en el cambio de personajes o identidades. Los actores masculinos interpretaban roles femeninos, y en ocasiones se disfrazaban de hombres aun representando personajes femeninos, aumentando el enredo.

  7. Construcción de Personajes y Monólogos

    Incluye largos monólogos, a menudo justificados como diálogos internos del personaje para explorar su pensamiento y motivaciones.

Entradas relacionadas: