Teatro Inglés Renacentista: De Marlowe a Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

Inglaterra Isabelina y el Renacimiento

Contexto Político, Económico y Social

La época isabelina, marcada por el reinado de Isabel I (1558-1603), fue una era de intenso desarrollo económico, social y cultural en Inglaterra. Representó el apogeo del Renacimiento inglés, con un florecimiento notable de la poesía, la música y la literatura. Esta "edad de oro" se caracterizó por la consolidación de la reforma protestante, la exploración y expansión en el extranjero, y un breve período de paz interna. Las reformas de Enrique VII y Enrique VIII, junto con las severas medidas de Isabel contra los disidentes, dieron como resultado un gobierno centralizado, bien organizado y eficaz.

Cultura Humanista y Educación

El Renacimiento marcó la transición del teocentrismo al antropocentrismo, colocando al hombre en el centro del mundo. El Humanismo, una corriente que buscaba redescubrir al hombre a través de los clásicos griegos y latinos, cobró gran importancia. Se fundaron las primeras universidades, como Oxford y Cambridge, donde se destacaron los estudios de lenguas clásicas e idiomas. La importancia de estos estudios llevó a la creación de escuelas de gramática, donde se realizaban traducciones. También se enseñaba retórica (el arte de persuadir) y elocuencia (la facultad de hablar bien). Entre los autores clásicos estudiados destacaban Plauto, Terencio y Séneca.

El Teatro Renacentista: Un Fenómeno Popular

El establecimiento de teatros públicos grandes y rentables fue esencial para el éxito del teatro inglés renacentista. La construcción de The Theatre por James Burbage en 1576 marcó un hito, y pronto le siguieron muchos otros. Estos teatros conservaban la simplicidad medieval, inspirados en posadas o circos de la época. Eran construcciones simples de madera o piedra, a menudo circulares, con un amplio patio interno sin techo. El actor isabelino actuaba en el medio, rodeado por el público en tres lados. La ausencia de "efectos especiales" refinaba la capacidad gestual, mímica y verbal de los actores. Acudir al teatro era una costumbre muy arraigada, por lo que los dramas debían satisfacer gustos diversos.

Comedia y Tragedia: Obras Representativas

Ralph Roister Doister (1553) y Gorboduc (1561) son dos ejemplos representativos de la comedia y tragedia inglesas, respectivamente.

  • Ralph Roister Doister: Dividida en 5 actos, la obra se centra en una viuda rica, Christian Custance, prometida con Gawyn Goodluck. R. Roister, un simplón fanfarrón instigado por el malvado Mathewe, es rechazado y golpeado por Custance. Goodluck, tras ser engañado, se reconcilia con ella.
  • Gorboduc: Escrita por Thomas Norton y Thomas Sackville, se basa en una tradición inglesa. Gordobuc, rey de Inglaterra, decide dividir el reino entre sus hijos, Ferrex y Porrex, dejando de lado la regla de la "primogenitura".

The Chronicles: The Chronicles of England es una descripción larga y exhaustiva de la historia de las islas británicas. Se cree que William Shakespeare la utilizó como fuente para algunos de sus dramas históricos, como Macbeth, El rey Lear y Cimbelino.

Christopher Marlowe: Pionero del Teatro Renacentista

Vida y Controversia

Nacido en Canterbury en 1564, Christopher Marlowe estudió gracias a una beca, pero tuvo dificultades para obtener su título debido a su carácter violento y su fama de borracho y libertino. Su muerte, en una pelea de taberna mientras estaba siendo investigado por el Privy Council real, está envuelta en misterio.

Obras Principales y Temas

La carrera literaria de Marlowe fue corta pero intensa. Incluye obras de teatro como Tamburlaine the Great, The Jew of Malta y Dr. Faustus, y poesía como Hero and Leander. Sus personajes son seres ambiciosos, poseídos por pasiones fuertes y peligrosas. Tamburlaine persigue la gloria militar; Faustus, el conocimiento prohibido; y Barabas, el dinero y el poder. Aunque sus personajes acaban mal, la actitud de Marlowe hacia sus ambiciones es ambigua.

Doctor Fausto: La Primera Tragedia del Humanismo

Dr. Fausto, basada en un cuento popular alemán, trata sobre un erudito, Fausto, que cede su alma al diablo a cambio de veinticuatro años de servicio de su sirviente demoníaco, Mefistófeles. Insatisfecho con el estudio de temas mundanos, desea aprender el arte oscuro de la magia. Dos ángeles, uno bueno y otro malo, le aconsejan sobre su camino. Fausto elige el mal y abusa de su poder. Al final, el ángel bueno le muestra un atisbo del cielo, mientras que el ángel malo le muestra el infierno. Aunque Fausto pide no ser llevado al infierno, los demonios se llevan su alma cuando el reloj marca la medianoche. Los temas centrales son el alma, la salvación y la condenación. La obra es una lección moral que advierte sobre los peligros del orgullo y de sacrificar la fe por el poder, la riqueza y el conocimiento. Dr. Fausto es el origen del término "trato faustiano", un acuerdo en el que alguien intercambia sus principios por ganancias materiales. La obra provocó mucha controversia en su época por su tema.

William Shakespeare: Genio del Teatro Isabelino y Jacobino

Breve Biografía

William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Recibió una educación intensiva en gramática y literatura latinas en la Stratford Grammar School. Se casó con Anne Hathaway en 1582 y hacia 1592 ya trabajaba como dramaturgo en Londres.

Etapas Dramáticas de Shakespeare

La obra de Shakespeare se divide en cuatro etapas:

  • Primera etapa (anterior a 1594): Influencia del drama romano y medieval, y de Christopher Marlowe. Obras: Tito Andrónico, La comedia de las equivocaciones, La fierecilla domada, Dos hidalgos de Verona, Enrique VI y Ricardo III.
  • Segunda etapa (1594-1600): Estilo propio, verso más ligero y lenguaje menos forzado. Personajes más humanos. Obras: Sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, Las alegres comadres de Windsor, Como gustéis, Mucho ruido y pocas nueces, Ricardo II, El Rey Juan, Enrique IV (primera y segunda parte), Enrique V, Romeo y Julieta y Julio César.
  • Tercera etapa (1600-1608): Etapa de plenitud, con las grandes tragedias. Obras: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra, Troilo y Crésida, A buen fin no hay mal principio y Medida por medida.
  • Cuarta etapa (1608-1612): Producción más filosófica, texto más serio y simbolista. Obras: Cuento de invierno, La tempestad, Timón de Atenas y Coriolano.

Sueño de una Noche de Verano: Una Comedia Mágica

Sueño de una noche de verano, escrita alrededor de 1595, pertenece al segundo periodo de Shakespeare. Es una comedia con influencias de Chaucer, Plutarco y Ovidio, con un gran simbolismo.

Resumen: Durante la boda de Teseo e Hipólita, se desarrolla una obra llena de fantasía, sueños, amor y magia. Dos parejas nobles, unos cómicos y un grupo de hadas se ven envueltos en una serie de enredos amorosos. Hermia, comprometida con Demetrio, ama a Lisandro. Huyen al bosque, perseguidos por Demetrio y Helena, enamorada de él. El rey de las hadas, Oberón, ordena a Puck que vierta un jugo mágico en los ojos de Demetrio para que se enamore de Helena. Puck se equivoca y lo vierte en los ojos de Lisandro, quien se enamora de Helena. Oberón corrige el error, pero ambos hombres terminan enamorados de Helena. Mientras tanto, la reina de las hadas, Titania, se enamora de Bottom, un actor al que Puck le ha puesto una cabeza de asno. Finalmente, el drama se resuelve con ambas parejas correspondidas y con el permiso para casarse.

Personajes principales:

  • Hipólita: Reina de las amazonas y princesa de Atenas, esposa de Teseo.
  • Teseo: Duque de Atenas.
  • Hermia: Hija de Egeo.
  • Lisandro: Enamorado de Hermia, temporalmente enamorado de Helena por la magia de Puck.
  • Demetrio: Inicialmente enamorado de Hermia, luego se enamora de Helena.
  • Helena: Enamorada de Demetrio.
  • Oberón: Rey de las hadas.
  • Titania: Reina de las hadas.

Hamlet: Una Tragedia Imprescindible

La tragedia de Hamlet, probablemente basada en la leyenda de Amleth y en una obra isabelina perdida conocida como Ur-Hamlet, es la pieza más larga de Shakespeare y una de las más influyentes de la literatura inglesa.

Resumen: La obra transcurre en Dinamarca y trata de los acontecimientos posteriores al asesinato del rey Hamlet a manos de su hermano Claudio. El fantasma del rey pide a su hijo, el príncipe Hamlet, que se vengue.

Estudio del Personaje de Hamlet: Hamlet es un héroe trágico y un filósofo que indaga en preguntas metafísicas fundamentales. Es un personaje lleno de buenas cualidades, pero con una marcada tendencia a la melancolía, lo que le hace pensar demasiado antes de actuar. La obra explora temas como la locura (real y fingida), el dolor, la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.

Explicación de la frase "Ser o no ser": El famoso soliloquio de Hamlet, "Ser o no ser, esa es la cuestión", se sitúa en un contexto existencial sobre la vida y la muerte. Hamlet se pregunta si es más noble aceptar el destino o dar fin a la vida y a los sufrimientos que conlleva. Considera la muerte como un sueño, pero al soñar se piensa en la vida, lo que lleva a un círculo vicioso y a la inacción. Hamlet concluye que la conciencia de lo que hay después de la muerte nos hace cobardes y nos paraliza. Por lo tanto, decide dejar de pensar para actuar y vengar la muerte de su padre.

La Locura de Hamlet: Hamlet simula una demencia, con una conducta errática y cambios súbitos de ánimo. Su lenguaje es a veces incoherente, pero su aparente perturbación está relacionada con las circunstancias que enfrenta. La posible patología de Hamlet es, según algunos estudiosos, una depresión melancólica que se caracteriza por la angustia, la tristeza y la vacilación, lo que detiene el curso de la acción.

El Rey Lear: Ingratitud Filial, Vejez y Locura

El rey Lear, escrita en el segundo periodo de Shakespeare, tiene como tema principal la ingratitud filial, aunque también trata de la vejez y la locura.

Resumen: El rey Lear, al llegar a la vejez, decide dividir su reino entre sus hijas, Gonerilda, Regania y Cordelia, en función del afecto que le declaren. Cordelia, disgustada por la adulación de sus hermanas, responde que su afecto es el que toda hija siente por su padre. Lear, airado, la deshereda y reparte su parte entre Gonerilda y Regania, y sus maridos, el duque de Albania y el de Cornualles. El rey de Francia se casa con Cordelia sin dote. Más tarde, los duques se alzan contra Lear y lo deponen. Lear se traslada con Cordelia, donde es acogido con afecto. El rey de Francia conquista Bretaña y restaura a Lear en el trono. Tras la muerte de Lear y el rey de Francia, Cordelia reina en paz durante cinco años. Sin embargo, los hijos de los duques de Albania y Cornualles se rebelan contra ella, la hacen prisionera y le arrebatan el reino. Finalmente, Cordelia se suicida en la cárcel.

Entradas relacionadas: