El Teatro Griego: Tragedia y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Teatro Griego

El teatro es un género literario que supone una síntesis de la épica y de la lírica. Está compuesto en verso y narra una historia a través de la acción de personajes. De la épica toma los temas, las historias y los personajes. De la lírica, la música, la danza y la variedad métrica.

Orígenes del Teatro

El rasgo más destacado del teatro es la imitación. El espectáculo teatral consiste en reproducir la vida de personas interpretando. En cuanto al origen, el teatro surgió de un contexto festivo y religioso.

Parte de las primeras manifestaciones festivas eran la música, la danza y el canto. El texto apareció después. Es posible, por tanto, que el origen del teatro estuviera en un coro que cantaba y bailaba en las fiestas de Dionisos.

El periodo de desarrollo del teatro griego se sitúa entre los siglos VI y IV a.C. Atenas destaca por encima de cualquier otra polis. Allí se representaban obras de teatro como culminación de las fiestas en honor de Dionisos. Las obras se seleccionaban antes y competían por el primer premio.

Tragedia y Comedia

Dentro del teatro griego destacamos dos modalidades: tragedia y comedia.

La Tragedia Griega

La tragedia griega mezcla elementos dramáticos (diálogos y acciones) con otros líricos (cantos). A diferencia del teatro actual, la tragedia griega se distancia de lo cotidiano, porque es una obra poética.

El tema central de la tragedia es un conflicto que afecta a toda la comunidad. Los argumentos están tomados de las leyendas mitológicas y, en consecuencia, los personajes también provienen del pasado heroico. Aunque la mayoría del público conocía el contenido de la obra, los poetas conseguían captar su atención por medio de la sorpresa, el suspense y, sobre todo, con la ironía trágica.

El Coro en la Tragedia

Un elemento esencial en la tragedia griega es el coro, grupo de personas que con sus cantos destacan algún acontecimiento o analizan lo sucedido. Esto le aporta lirismo a la obra, además de un impacto estético importante. El corifeo es el encargado de dirigir el coro y es el que toma la palabra cuando el coro dialoga con algún personaje.

Estructura de la Tragedia

  • Prólogo: Se exponen los hechos de los que trata la obra, poniendo al público en antecedentes.
  • Párodo: El coro entra cantando y danzando.
  • Episodios: Los personajes dialogan recitando sus parlamentos.
  • Estásimos: Los cantos del coro que se alternan con los episodios.
  • Éxodo: Salida del coro y fin de la obra.

Sófocles (496-406 a.C.)

Sófocles introduce varias novedades en la tragedia griega:

  • Eleva a 3 los actores que hay en la escena.
  • Aumenta a 15 el número de miembros del coro y reduce la importancia de este.

No obstante, lo que más destaca de Sófocles es la creación de la figura del héroe trágico. Este se muestra como un ser humano que afronta el dolor y busca la verdad. Sófocles descarta la trilogía y prefiere centrarse en un personaje individual.

Edipo Rey

En Edipo Rey, Layo y Yocasta preguntan al oráculo sobre su recién nacido hijo, Edipo, y ante la respuesta (mataría al padre y tendría hijos con la madre) deciden abandonarlo en el monte. Pero el criado encargado se lo da a un pastor del rey Corinto, Pólibo. Este lo criará como propio. Cuando Edipo consulta al oráculo y descubre su destino, huye, pero no consigue escapar de los planes divinos y termina matando a su padre en un cruce de caminos. Al llegar a Tebas, consigue resolver el enigma de la esfinge y se casa con la reina Yocasta, su madre. Después de tener cuatro hijos con su madre, buscará al asesino de Layo y descubrirá quién es en realidad. Yocasta se suicidará y él se sacará los ojos.

Entradas relacionadas: