Teatro Griego Clásico: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
El Teatro Griego: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos
Orígenes y Contexto
El teatro es una gran aportación de Grecia a la cultura occidental y nace en Atenas. Las representaciones teatrales formaban parte del culto a Dioniso. Los mejores poetas participaban en concursos, y quien ganaba las representaba. En el concurso de tragedias, cada uno presentaba tres tragedias y un drama satírico; en el de comedias, cada poeta llevaba a escena una o dos obras. Los gastos de vestuario y todo lo que conllevaba la representación de las obras eran pagados por ciudadanos.
El Espacio Teatral Griego
Las obras dramáticas se representaban en el teatro. En un principio, se realizaban en espacios naturales. El espacio reservado era la ὀρχήστρα y se cerraba por detrás con una especie de tienda de campaña. Se accedía a ella por dos pasillos adosados al graderío, llamados πάροδοι. Entre ambos espacios se encontraba el proscenio.
El decorado era simple, aunque a veces se utilizaban artilugios (μηχανή), que permitían que aparecieran personajes desde arriba, normalmente dioses.
Actores y Vestuario
En un principio, solo actuaba un actor. Luego, el número ascendió a tres, por lo que cada actor tenía que interpretar varios papeles en una misma obra y usaban máscaras y coturnos. Los espectadores de bajos recursos no pagaban entrada.
Géneros Dramáticos
Se escribieron tragedias, comedias y dramas satíricos. Estos últimos se ponían en escena después de las tragedias y se trataba de una pieza teatral de carácter alegre y festivo.
La Tragedia Griega: Concepto y Propósito
La tragedia es una representación dramatizada de un mito, donde se exploran los problemas del destino humano. Son obras que pretenden conmover al público ante un problema invencible. En la tragedia griega, hay dolor y sufrimiento del hombre contra su propio destino, y su finalidad es la catarsis. La teoría sobre su origen más aceptada procede de los cantos corales en honor de Dioniso, a los que se fueron añadiendo hazañas de héroes y de los que se separaron algunos miembros del coro. El tema de la tragedia es el conflicto entre el individuo y la sociedad, entre el hombre y su entorno familiar, o el hombre y los dioses. Los personajes son extraídos del mito. El reparto se completa con los integrantes del coro.
Estructura de la Tragedia según Aristóteles
Aristóteles estableció en la Poética la estructura de la tragedia:
- Prólogo: Sirve para presentar el tema de la tragedia, aunque no aparece en algunas de las tragedias más antiguas.
- Episodios: Partes recitadas por los actores.
- Párodos: Entrada del coro cantando y bailando.
- Estásimos: Cantos del coro que se intercalan con los episodios.
- Éxodo: Parte final en la que el coro sale de escena cantando y bailando.
Los cantos del coro estaban escritos en dialecto dórico y el recitado de los actores en dialecto ático.
Grandes Dramaturgos Trágicos Griegos
Los tres grandes poetas trágicos griegos son:
Esquilo
Esquilo es considerado el padre de la tragedia y sentó las bases para el desarrollo posterior del género. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Los Persas, Siete contra Tebas y Prometeo encadenado. Era reconocido como un autor de estilo grandioso, con un lenguaje innovador.
Sófocles
Sófocles ocupó importantes cargos públicos y provenía de una familia aristocrática. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Áyax, Electra y Edipo Rey. Situó al hombre en el centro de la tragedia; sus héroes aceptan el dolor, y la búsqueda de la verdad y la justicia los conduce a la muerte.
Eurípides
Eurípides vivió en la época de apogeo de Atenas. Utilizó el mito para reflejar la realidad de su época y la evolución psicológica de sus personajes. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Hipólito, Las Bacantes y Las Troyanas.