El Teatro Griego Clásico: Origen, Características y Maestros de la Tragedia y la Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Origen y la Esencia del Drama Griego

El drama es un género literario inventado por los griegos, que siguió en orden cronológico a la poesía épica y a la lírica. Estaba escrito en verso y tenía como objetivo representar ante un público determinadas situaciones. El teatro surge en Atenas, coincidiendo con el auge de la democracia en el siglo VI a.C. Inicialmente, tenía un carácter religioso que pronto perdió, alcanzando su esplendor en el siglo V a.C.

La poesía dramática se dividía en dos formas principales: tragedia y comedia. Ambas tenían en común la representación de un suceso, trágico o cómico, por medio de actores.

Contexto de la Representación Teatral

Las representaciones teatrales griegas se ponían en escena durante las fiestas religiosas de Atenas dedicadas a Dionisio, en el marco de concursos, donde cada autor presentaba tres tragedias. Los gastos de la representación de las obras eran sufragados por ciudadanos con recursos económicos (coregos).

El lugar de la representación estuvo sujeto a cambios a lo largo del tiempo. En un principio se hacían construcciones temporales en el ágora; después se aprovecharon espacios naturales: una ladera servía de graderío y los espectadores se situaban sobre la tierra. Con el tiempo, se instalaron gradas permanentes.

La Tragedia Griega: Dolor y Catarsis

La tragedia es un género solemne, con lenguaje elevado, cuyos temas se basaban en mitos heroicos, pero enfocándose en la ruina y muerte de los héroes. Presenta dolor, sufrimiento y la lucha del héroe contra su destino, lo que provoca en el público una identificación emocional y una liberación de sus propios padecimientos (catarsis).

Características de la Puesta en Escena

  • Actores: Inicialmente, solo había un actor. Esquilo aumentó a dos y Sófocles a tres, lo que hacía que un actor interpretara varios papeles. Todos los actores eran hombres.
  • Vestuario: Los actores usaban máscaras y calzado alto (coturnos).
  • Coro: El coro comentaba la acción sin abandonar la escena.
  • Estructura: Las tragedias eran breves, con pocos personajes y una acción concentrada en un momento crítico.
  • Decorado: El decorado era simple, aunque Sófocles introdujo mejoras. A veces se usaba el “deus ex machina” para la aparición de personajes divinos.

Grandes Autores Trágicos

Esquilo (El Creador de la Tragedia)

  • Llamado el “creador de la tragedia”, dio grandeza al género.
  • Aumentó el número de actores a dos.
  • Destacó por su lenguaje majestuoso.
  • Su obra más importante es La Orestíada.

Sófocles (El Clásico)

  • Considerado el más clásico.
  • Aumentó el número de actores a tres, añadió decorado y amplió el coro.
  • Reflejaba en sus tragedias la idea de un destino ligado a los designios de los dioses.
  • Entre sus obras más famosas están Edipo Rey, Antígona y Electra.

Eurípides (El Intelectual)

  • Fue el más intelectual de los trágicos griegos (S. V a.C.), influenciado por el racionalismo.
  • Aunque en su tiempo recibió menos premios, después fue muy admirado e imitado.
  • Introdujo modernidad al tratar temas como la condición de la mujer, las pasiones humanas y la psicología de los personajes.
  • De sus 19 obras, destacan Medea y Bacantes.

La Comedia Griega y sus Tres Épocas

La comedia griega tuvo tres épocas bien definidas:

1. Comedia Antigua (S. V a.C.)

  • Representante: Aristófanes.
  • Estilo: Era una farsa ruidosa y fantástica, con temas políticos y de la vida cotidiana, usando sátira, parodia y burla.
  • Vestuario: Los actores llevaban disfraces ridículos con prominencias exageradas y símbolos fálicos.
  • Coro: El coro podía tener formas humanas o fantásticas.

2. Comedia Media (S. IV a.C.)

  • Se conservan solo fragmentos.
  • Desaparece el interés político y surgen temas personales y cotidianos.

3. Comedia Nueva (Finales del S. IV a.C.)

  • Representante: Menandro.
  • Estilo: Es una comedia de costumbres sobre enredos familiares y amorosos.
  • Personajes: Usa personajes tipo (el viejo, la doncella, el esclavo, el soldado fanfarrón).
  • Coro y Vestuario: Los actores ya no llevan coro y visten de forma cotidiana.

Influencia en la Cultura Occidental

El teatro griego pasó a Roma y, a través de autores como Plauto y Terencio, influyó decisivamente en la comedia occidental. Menandro, en particular, definió el esquema clásico de la comedia centrada en costumbres y matrimonios con finales felices, esquema que llegó hasta autores posteriores como Shakespeare y Molière.

Entradas relacionadas: