El Teatro Griego Clásico: Géneros, Estructura y Grandes Dramaturgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Géneros del Teatro Griego
El teatro griego se componía de tres géneros principales: la comedia, el drama satírico y la tragedia.
La Tragedia
La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre a través de personajes que solían ser héroes y dioses. Solía plantearse una situación dolorosa que solo se superaba por medio del horror, la desgracia y la muerte.
La Comedia
La comedia ponía en escena situaciones directamente relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus personajes una clase social o un tipo humano determinado, procedentes de la vida real. En la obra se solía plantear una situación problemática, que al final siempre se resuelve de forma feliz. Su estilo y términos procedían de la lengua popular.
El Drama Satírico
El drama satírico, de tema legendario y heroico, similar al de la tragedia, solo que al ser interpretado por un coro de sátiros, producía un efecto cómico.
Origen del Teatro Griego
Respecto al origen del teatro, hay disparidad de opiniones; tanto la tragedia como la comedia deben proceder de coros que cantaban y danzaban como parte del ritual del culto a Dioniso.
Estructura de las Obras Griegas
Estructura de la Tragedia
El esquema ideal de una tragedia se componía de cinco partes:
- Prólogo
- Párodo (entrada del coro)
- Episodio (intervención de los actores)
- Estásimo (intervención del coro entre los episodios)
- Éxodo (salida del coro)
Estructura de la Comedia
En cuanto a la comedia, su estructura estaba construida por:
- Prólogo
- Párodo
- Episodio
- Agón
- Parábasis
- Éxodo
Principales Autores del Teatro Griego
Autores de Tragedia
Esquilo
Aunque se conocen 80 títulos suyos, solo nos han llegado completas 7 obras, entre las que destacamos Las Suplicantes, Los Persas y la trilogía conocida como la Orestíada.
En cuanto a los rasgos de su teatro, cabe destacar los siguientes:
- Aumento del número de actores de uno a dos.
- El elemento fundamental es el coro.
- Es el creador de la trilogía (3 obras que desarrollan un mismo tema).
- Utilizó en sus obras la [posiblemente se refiere al "deus ex machina" o maquinaria teatral en general] especie de maquinaria teatral que permitía una puesta en escena espectacular.
- Su teatro muestra un hondo sentimiento religioso y una preocupación por los eternos problemas del hombre.
- Es central el tema de la justicia.
Sófocles
Nos han llegado 7 obras completas, entre las que destacan Áyax, Antígona, Edipo Rey y Electra.
La temática principal de sus obras tiene que ver con el mito de Edipo, el héroe tebano.
La gran aportación de Sófocles es la maestría para crear personajes con una personalidad claramente delimitada.
Eurípides
Nos han llegado 18 obras completas, entre las que destacamos Medea, Hipólito y Hécuba.
Entre los rasgos principales de su obra, destacamos:
- El prólogo se convierte en un elemento bien definido, casi independiente del resto de la obra.
- Disminuye aún más la importancia del coro.
- Utilizó con frecuencia la [posiblemente "deus ex machina" de nuevo].
- Demuestra un gran dominio de la creación de caracteres en sus personajes.
- Hace una crítica del mito y la divinidad tradicional.
Autores de Comedia
Aristófanes
Los Alejandrinos dividieron la comedia en dos etapas fundamentales: la Comedia Antigua y la Comedia Nueva. Entre ambas se extendió un periodo intermedio conocido como Comedia Media.
De Aristófanes nos han llegado 11 comedias, conocidas como "comedias políticas".
En cuanto a los rasgos de su obra, destacamos:
- El coro se enfrenta a un actor.
- Pérdida de importancia del coro.
- El héroe cómico aparece como débil y cobarde, frente al antihéroe.
- Su teatro es una combinación de parodia.
- El elemento fundamental es la sexualidad.
- Hay una alabanza del pasado y una crítica a lo nuevo.
- Su lengua es cambiante y adaptada.