El Teatro de Federico García Lorca: Renovación y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

TRAYECTORIA DE GARCÍA LORCA

A principios del siglo XX, el teatro se encontraba dividido en dos vertientes: aquellos que preferían continuar con los modelos del teatro burgués y aquellos que buscaban un teatro en verso con reminiscencias modernistas. Federico García Lorca surge como el gran renovador del teatro español en los años 20 y 30. Su producción dramática se puede agrupar en cuatro géneros: farsas, comedias, tragedias y dramas.

TEMAS Y CONSTANTES EN EL TEATRO LORQUIANO

La obra de Lorca presenta una profunda unidad temática, que se define como “un enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad”. La resolución de este conflicto en el teatro de Lorca suele ser la frustración y el fracaso, especialmente en sus personajes femeninos que se ven anulados por la sociedad.

Rasgos constantes:

  • Teatro poético: Las obras de Lorca se desarrollan en espacios míticos y encarnan problemas existenciales. En su obra, la faceta poética es inseparable de la teatral.
  • Lenguaje poético: El drama modernista, el teatro lopesco, el calderoniano y la tradición de los títeres influyen en su lenguaje.
  • Teatro experimental y renovador: Lorca propone un teatro de concepción integral, donde se da importancia a los gestos, la música y otros elementos escénicos.
  • Dimensión humana: El lector o espectador se ve reflejado en los personajes y sus conflictos.

Entradas relacionadas: