El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: De la Vanguardia al Siglo XXI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Los Años 60: Teatro Experimental
En el teatro comercial, las comedias melodramáticas, de humor e intriga dominaban los escenarios, con autores como Alfonso Paso y Miguel Mihura. Sin embargo, el éxito de los realistas se desvaneció, dando paso a una actitud de descrédito hacia el social-realismo y el neorrealismo.
Surgen numerosos teatros independientes inspirados en las vanguardias europeas, las ideas de Artaud, Brecht, Genet, Beckett, Ionesco, Grotowski y"The Living Theatr", abriendo nuevos caminos para la expresión artística.
Grupos Independientes:
- Los Goliardos y Tábano en Madrid
- Teatro Lebrijano y La Cuadra en Sevilla
- Els Joglars y Els Comediants en Cataluña
Estos grupos, denominados"el nuevo teatr", no formaron parte de la cultura oficial durante el franquismo debido a la censura.
Características del Nuevo Teatro:
- Nuevas técnicas escénicas: Mayor peso de la imagen visual, aceleración del ritmo narrativo, estructura fragmentaria.
- Nuevos temas: Alusión a la realidad del país con un enfoque más universal.
Generaciones:
- 1ª Generación: Escritores de la misma edad que los realistas, con pensamientos distintos: José Ruibal, Francisco Nieva, Fernando Arrabal.
- 2ª Generación: Grupo más joven, nacido en los años 40: Martínez Mediero, Alberto Miralles, Luis Matilla.
Antonio Gala:"Anillos para una dam","Samarkand".
A Partir de los Años 70
Instituciones Permanentes:
- 1978: Centro Dramático Nacional (CDN)
- 1978: Compañía Nacional de Teatro Clásico
Subvenciones y Premios:
- Subvenciones al teatro de grupos y reposición de obras clásicas.
- Premios Max de las Artes Escénicas (SGAE)
Supresión de la Censura:
- Representación de obras censuradas anteriormente, pero sin éxito.
Teatro Comercial y Neorrealista:
- Comedias con temas de actualidad.
- José Sanchís Sinisterra:"¡Ay, Carmela"
- Fernando Fernán Gómez:"Las bicicletas son para el veran"
- José Luis Alonso de Santos:"La estanquera de Valleca","Bajarse al mor"
- Fermín Cabal:"Esta noche gran velad"
- Alfonso Vallejo:"Ácido sulfúric"
Teatro del Siglo XXI
- Austeridad en vestuarios, pelucas, maquillaje y escenografías.
- Escena contemporánea que no pretende ser una realidad alternativa.
- Compensación de la austeridad con diferentes estímulos.