Teatro Español Previo a 1939: Tendencias y Autores
Enviado por mayte23 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Teatro Español Antes de 1939
Los gustos del público determinaron la orientación del teatro anterior a 1939. Por esta razón, se habla de dos grandes tendencias: el teatro de éxito comercial y el teatro renovador.
Teatro Comercial
Destinado a satisfacer las exigencias del público, es, en general, un teatro costumbrista y cómico que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa con las formas dramáticas tradicionales. Se pueden distinguir tres corrientes:
Comedia Burguesa
Jacinto Benavente fue el autor de mayor éxito. Sus obras se caracterizan por el dominio de los recursos escénicos y la habilidad en los diálogos. Critica de forma amable e irónica los vicios de la burguesía. Su obra más importante es Los intereses creados (1907).
Teatro Poético
Escrito en verso, con temas históricos. Destacan:
- Eduardo Marquina: Las hijas del Cid (1908).
- Los hermanos Manuel y Antonio Machado: La Lola se va a los puertos (1929).
Teatro Cómico
Basado en costumbres y tipos populares. Carlos Arniches es el autor más representativo, con sainetes ambientados en Madrid. Luego, cultivó la tragedia grotesca, como en La señorita de Trevélez (1916).
Teatro Renovador
Representado por Valle-Inclán y García Lorca.
Valle-Inclán
Considerado uno de los más importantes del siglo XX. Su obra Luces de Bohemia (1920) es el primer esperpento, deformando la realidad para reflejar lo absurdo de la vida española.
García Lorca
Su teatro se centra en el conflicto entre la realidad y el deseo. Destacan:
- Bodas de sangre (1933)
- Yerma (1934)
- La casa de Bernarda Alba (1936)