El Teatro Español y la Novela Hispanoamericana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
El Teatro Español
Características generales
Tendencia a llevar a los escenarios todo lo que antes estaba prohibido. Se funda el Centro Dramático Nacional.
Subgéneros
El teatro de formas tradicionales
Llegan con facilidad al público, éxito comercial, autores como Antonio Gala, obras con tono didáctico, lirismo con tendencia a lo sentimental.
El teatro innovador
El nuevo teatro: Obras dramáticas experimentales, Fernando Arrabal, teatro del pánico, teatro simbolista, difusión de revistas.
Los grupos de teatro: Ayudas públicas del Estado, originalidad de los montajes, creación teatral colectiva, representación en sitios aleatorios, espectador activo, improvisación.
El teatro más reciente
Buscan la aprobación de un gran público.
La Novela Hispanoamericana
El realismo regionalista
Elementos de corte naturalista, procedimiento romántico, características: escenarios rurales, orientación regional, denuncia social.
- La novela de la Revolución Mexicana: Tema: movimientos revolucionarios. Autor: Martín Luis Guzmán.
- La novela indigenista: Tema: injusticias sociales, explotación del indio. Autor: Jorge Icaza.
- La novela de la tierra: La naturaleza americana, escenarios: la selva, La Pampa. Autor: Rómulo Gallegos.
El realismo mágico
Dar cuenta de la complejidad de la realidad americana, como si tuviese un mismo nivel lo racional, lo mítico y lo fantástico, imagen global del americano, escenarios urbanos, técnicas narrativas innovadoras.
Autores
- Miguel Ángel Asturias: Compromiso político, denunció las explotaciones norteamericanas, afición a los elementos mágicos de los mayas. Obra: El señor presidente.
- Jorge Luis Borges: Se dedicó al cuento, la erudición, síntesis entre filosofía y literatura fantástica, gusto por los laberintos. Obra: El Aleph.
- Alejo Carpentier: Estructura de búsqueda, estilo barroco. Obra: El acoso.
- Juan Rulfo: Fundador de la nueva narrativa mexicana.
La novela del boom
Época de 5 años en donde las novelas tenían mucha calidad y originalidad, analizaron la estética del realismo mágico, literatura comprometida, tendencia a la experimentación formal y estilística. Gabriel García Márquez causante del éxito del boom, sus primeras novelas: cultura de Cali, tendencia imaginativa, Cien años de soledad.