Teatro Español Contemporáneo: Corrientes, Autores y Evolución (1950-Actualidad)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX y Actualidad

España, tras permanecer aislada, comienza a abrirse al exterior en los años 50. Firma acuerdos con EE. UU. y la Santa Sede, y entra en la ONU. En el teatro, aparece el realismo social con obras que testifican y denuncian las injusticias y la falta de libertades.

Años 60: Sigue el teatro social y se dan innovaciones con aportaciones técnicas de dramaturgos extranjeros.

1970-1976: Lucha contra la dictadura. Muere Franco y se inicia la Transición.

Teatro Cómico o de Humor

Miguel Mihura desarrolla un teatro cómico con ingenio renovador y humor audaz.

  • Temas: Libertad y amor, lucha entre el individuo y la sociedad.
  • Obra más representativa: Tres sombreros de copa.
  • Características: Choque entre dos mundos que el autor ridiculiza con humor, ironía y lo absurdo. Personajes sin personalidad, tratamiento original.

Teatro Existencial (Años 50)

Se dan obras de corriente existencial, con inquietudes humanas y estéticas. Es un teatro serio e inconformista que se enfrenta a comedias triviales y recoge conflictos existenciales del ser humano (soledad, angustia).

  • Obras destacadas: Historia de una escalera, Escuadra hacia la muerte.

Teatro de los Años 50 y 60: Realismo Social

El autor tiene la necesidad de denunciar la injusticia y la desigualdad, buscando transformar la sociedad.

  • Características:
    • Propósito de veracidad testimonial, crítica y denuncia.
    • Temas: Injusticias, desigualdad, anquilosamiento social (el tratamiento de los temas se da mediante realismo directo).
    • Diálogo de personajes sencillo.
    • Espacio y tiempo actuales.
    • Personajes: Sectores sociales.

Teatro de los Años 70: Experimental y Vanguardista

Se da un teatro experimental y vanguardista.

  • Características:
    • Aportaciones del surrealismo, expresionismo, etc.
    • Teatro con protesta y denuncia (temas: dictadura, sociedad...).
    • Procedimientos alegóricos y simbólicos.
    • Uso de la farsa, mezcla de lenguajes, recursos extraverbales.
  • Autores: Antonio Buero Vallejo (La Fundación), José Ruibal, Francisco Nieva, entre otros.

Teatro de los Años 80 - Actualidad

Se ha visto favorecido por subvenciones. Han aparecido nuevos actores mezclados con los ya consagrados. Gran variedad de tendencias teatrales, incluyendo obras experimentales.

  • Dramaturgos destacados: Antonio Buero Vallejo y Antonio Gala.
  • Autores experimentales: Francisco Nieva y Fernando Arrabal.
  • Teatro humorístico: Ana Diosdado.

Antonio Buero Vallejo

Dramaturgo español que sintetiza estilos antagónicos: el realismo y el simbolismo. Marca el inicio de una nueva etapa, con ruptura de escenarios burgueses.

  • Características:
    • Concepción humanística del hombre y compromiso político.
    • Temas: Guerra Civil, historia, sentido de la vida, valores morales, deshumanización.
    • Personajes: Actitudes opuestas de afrontar la vida.
    • Destaca el efecto de inmersión (presenta la realidad tal y como se vive), detallismo, simbolismo de los personajes.
  • Obras: Historia de una escalera, La ardiente oscuridad, Soñar para un pueblo, El tragaluz, La Fundación.

Entradas relacionadas: