Teatro Español Contemporáneo: Autores y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Autores Inclasificables del Teatro Español
Francisco Nieva
Francisco Nieva, un autor que se aproxima al teatro del absurdo en busca del espectáculo, no llevó una obra suya a los escenarios hasta 1975. Una de sus obras más destacadas es "La señora tártara".
Antonio Gala
Antonio Gala, un autor difícil de clasificar, inicialmente parecía seguir la línea de Buero Vallejo, pero luego se decantó por un estilo más cercano a Benavente. Una de sus obras representativas es "La vieja señorita del paraíso". Desde la década de 1980 se ha dedicado más a la novela, aunque ha continuado escribiendo obras teatrales esporádicamente.
La Generación Bradomín: La Importancia del Texto
La Generación Bradomín reivindica la importancia del texto frente al papel predominante del director. Propone planteamientos innovadores y presenta la pérdida de confianza en las utopías políticas y en las soluciones totalitarias a los problemas sociales. Confían en la capacidad del idioma para lograr una reproducción objetiva de la realidad.
Sus obras, difíciles de digerir para gran parte del público, se caracterizan por su complejidad y profundidad. Los principales representantes de esta generación son:
- Paloma Pedrero: Artífice de un teatro breve que expone con gracia problemas de la condición femenina. Una de sus obras más conocidas es "Una estrella".
- Yolanda Pallín: Sus obras, en su mayoría, presentan una estructura similar. Destaca "La lista negra".
- Juan Mayorga: Trata temas existenciales y sociales en obras como "El cartógrafo".
J.J. Alonso de Santos: Un Prolífico Dramaturgo
J.J. Alonso de Santos, licenciado en Ciencias de la Información, Filosofía y Letras, inició su carrera teatral en 1964 en grupos de Teatro Independiente. Es autor de cerca de cincuenta obras, estrenadas con gran éxito de crítica y público, como "La cena de los generales" y "10 euros la copa".
Además de escribir obras originales, ha realizado versiones de obras de otros autores, ha escrito guiones de cine y series de televisión, narrativa infantil y novelas, y ha dirigido obras de autores como Valle-Inclán y Plauto, así como varias de sus propias obras.
La estanquera de Vallecas
"La estanquera de Vallecas" narra la historia de un secuestro en un estanco. A lo largo de la obra, surge una peculiar relación entre los secuestradores y la estanquera, e incluso un toque de romance. La obra cumple con la unidad de acción, espacio y tiempo. La tensión inicial sirve como excusa para alcanzar elevadas dosis de humor.
Bajarse al moro
En "Bajarse al moro", Chusa convence a Elena para que viaje a Marruecos a conseguir droga. Al descubrir que Elena es virgen, Chusa la presiona para que mantenga relaciones sexuales con Alberto. La trama se complica y termina con la detención de Chusa y su confesión de que está embarazada de Alberto. Sin embargo, Alberto y Elena ya son novios, dejando a Chusa sola.
La obra aborda temas como la delincuencia juvenil, las drogas y el amor, presentando personajes de mundos distintos. La acción transcurre en Madrid y avanza cronológicamente, dividida en dos actos de desigual extensión. El uso constante de expresiones irónicas y cómicas provoca la risa del espectador.
La cena de los generales
"La cena de los generales" se ambienta en plena Guerra Civil Española. Franco decide organizar una cena en el Hotel Palace para congraciarse con sus generales. A partir de esta premisa, se suceden una serie de situaciones tragicómicas, casi surrealistas. El autor busca mezclar la tragedia del vivir de sus personajes con el humor y la emoción del teatro.