El Teatro Español Hasta 1936 y Después de la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Teatro Hasta 1936:


Teatro Comercial:

/Se Divide en 3 partes:/La comedia burguesa,la cual triunfa

y Sigue las líneas del drama de mediados del s.XIX.Está ejemplificada En Jacinto Benavente,cuya

obra Es crítica hacia las instituciones burguesas.Su obra más destacada Es”El nido ajeno”./El teat

ro En verso,proveniente del Barroco y del Romanticismo en el cual se Tratan temas medievales e i

mperiales.Sus Autores más carácterísticos son:Villaespesa,Marquina y los hermanos Machado./El

teatro Cómico,en el q se reflejan tipos y lenguajes populares y ambientes Castizos.Sus autores a d

estacar Son:los hermanos Álvarez,Quintero y Arniches./Teatro Innovador:
/Tiene Otras partes:/La

generación Del 98,representada por Unamuno,Azorín y Jacinto Grau.No tuvo casi Ningún éxito./El

teatro De Valle-Inclán,q tenía una estética deformante,multiplicidad d Espacios y gran riqueza en la

s Acotaciones.Su obra se divide en 3 ciclos:modernista(muestran un Mundo miserable d enorme fu

erza Dramática),d transición(obras con intención ridiculizante),y Esperpéntico(intención crítica)./El t

eatro De Lorca,caracterizado por el popularismo,Vanguardismo,la mezcla Entre verso y prosa,la im

portancia De la música y la utilización de símbolos.


Teatro Posterior:


Tras La g.Civil,va a primar un teatro d consumo y entretenimiento,con una Estética

cercana Al teatro d Benavente y una ideología conservadora.El estreno D”Historia d una escalera”va

abrir Una nueva etapa en el t.Español./La producción teatral d Buero Vallejo sería la figura en el t.Esp

añol Durante estés años,un teatro q constaría de varias etapas:/La 1ª Etapa supone la irrupción d un

drama Realista.Alterna con la presencia del simbolismo en un pequeño ciclo De obras d argumento m

ítico-legendario(“teatros Del misterio”)./En la 2ª etapa predominan dramas históricos:Un Soñador para

un Pueblo,Las Meninas...El marco histórico es utilizado con sentido Crítico,con valor especulativo./La

3ª Etapa se demonina”teatro fco”,y está marcada por la presencia d Obras d carácter simbólico y d ef

ectos D inmersión(La Fundación)./La 4ª etapa(“teatro político”)se Trata d obras tachadas en ocasiones

d Más retóricas.Obras como Jueces en la noche o Caimán recogen los Problemas q intranquilizan a e

sa Nueva sociedad democrática./Carácterísticas generales de su Teatro:humanista(se defiende ante to

do La dignidad del hombre),Realismo(retrata el presente,personajes Contemporáneos o cercanos y refle

ja Momentos hcos pasados),neosimbolismo(sugerir o evocar temas mediante La alusión indirecta o si

mbólica),técnica Teatral(destaca la utilización dramática del tiempo y los efectos De inmersión).


Entradas relacionadas: