El Teatro en la España del Siglo XVII: Espectáculo, Corrales y Subgéneros del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Teatro en la España del Siglo XVII: Un Fenómeno Social y Cultural

La importancia del fenómeno teatral en la España del siglo XVII no es solo de carácter literario, puesto que se trata primordialmente de un espectáculo muy relevante en la sociedad de la época, sobre todo en la de las grandes ciudades. En Inglaterra y España pervive y se desarrolla un teatro popular, concebido como espectáculo para entretener y divertir a un público muy variado. Adquiere las características de un negocio con muchos interesados en que perdure y tenga éxito.

Financiación y Profesionales del Teatro Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro aparece vinculado a unas instituciones, las cofradías de beneficencia, que pagaban los gastos de los hospitales que dirigían mediante los ingresos que les proporcionaba el teatro. También otras personas tenían el teatro como medio de vida: empresarios, actores, directores, etc.

Los Corrales de Comedias: Escenarios Fijos

A finales del siglo XVI, se comenzaron a establecer en las grandes ciudades lugares de representación fijos. Se trata de los corrales de comedias, que eran patios interiores de casas, en los que se había levantado un escenario y cuyos espacios se aprovechaban para alojar a un público variado.

Condiciones de Representación en los Corrales

  • Las representaciones se hacían de día.
  • La sala no tenía techo y solo un toldo protegía del sol.
  • El escenario disponía de cortinas al fondo que ocultaban uno o dos corredores altos y los vestuarios.
  • La ausencia de telón condicionó la representación: había que recurrir a otros procedimientos para avisar a la audiencia de que comenzaba la representación (ruido inicial, música, etc.).
  • La temporada teatral se desarrollaba normalmente desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente.
  • Las representaciones eran muy largas.

El Público y los Actores

El público era muy ruidoso y, pese a su composición heterogénea, asistían todos los estamentos sociales. Sin embargo, las diferencias de clase estaban muy marcadas por el lugar que cada uno ocupaba en el corral. Tradicionalmente, los papeles de mujer eran desempeñados por varones, preferentemente niños o jovencitos. Pero desde finales del siglo XVI, ya se permitió la representación a las mujeres, un hecho peculiar del teatro español.

Subgéneros Teatrales del Siglo XVII

En el siglo XVII, el teatro adquiere cada vez más importancia, destacando dos subgéneros principales:

El Teatro Cortesano

El teatro cortesano se representaba en los palacios de los nobles. Este teatro era más complicado escenográfica y formalmente que el de los corrales, reflejando el gusto y la sofisticación de la corte.

El Auto Sacramental

Otra modalidad teatral característica de esta época es el auto sacramental. Se trata de una obra en un acto, con personajes alegóricos, que desarrolla un tema religioso y que concluye con la exaltación de la Eucaristía. Se representaba con ocasión de la fiesta del Corpus Christi y tenía su origen en la tradición medieval del teatro religioso.

Entradas relacionadas: