El Teatro en la Educación Infantil: Potencial Pedagógico y Roles Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Teatro en la Educación Infantil: Roles y Beneficios

El Niño Espectador

Asume el papel de receptor del mensaje teatral. Como espectador, adquiere el aprendizaje de formas de convivencia específicas (puntualidad, silencio). La actitud del niño ante el espectáculo teatral es muy distinta a la del adulto, ya que el niño vive la representación como algo real. El teatro infantil tiene una característica: la extraordinaria facilidad con la que el actor puede provocar la participación del público (aplausos, subidas al escenario de la mano de los actores). El niño es un espectador muy crítico.

El Niño Actor

El actor es quien representa la acción, no estrictamente el emisor del mensaje teatral (que sería el autor), sino un intermediario entre este y el espectador. El niño actúa respondiendo a exigencias íntimas de su personalidad. Al repartir los papeles, tendremos en cuenta que los roles sean acordes a los alumnos. No se trata de convertir al niño en artista, sino de que este se exprese a través de diversos lenguajes.

El Niño Autor

La creación por parte de los niños de acciones dramáticas es una opción interesante. Esto nace al concebir el teatro infantil no solo como teatro para niños, sino también como teatro de los niños. En los juegos de representación, los niños están creando acciones dramáticas de forma espontánea. Creación colectiva.

Teatro Infantil: ¿Una Herramienta Didáctica?

El teatro infantil puede ser didáctico en dos sentidos:

  • Por su contenido (es el autor quien transmite el carácter didáctico).
  • Porque lo utilicemos como un instrumento para conseguir determinados objetivos curriculares (es el docente quien le otorga el carácter didáctico).

La Dramatización en la Escuela: Potencial Educativo

La dramatización en la escuela puede potenciar:

  • La expresión (lingüística, oral y escrita).
  • La creatividad (selección de estímulos y experiencias).
  • Los elementos básicos del drama:
    • Personajes: Mínimo dos. Son quienes ejecutan la acción real o imaginaria; sin personaje no hay drama.
    • Conflicto: Único. Es la relación que se establece entre los personajes y constituye el motor de la acción dramática.
    • Espacio: Único. Es el lugar en el que tiene lugar la acción dramática.
    • Tiempo: Único. Es la duración de la obra; hay dos tipos: real y dramático.
    • Argumento: Sencillo. Es la sucesión de hechos y acciones que dan la sensación de una historia completa.
    • Tema: Es la idea o ideas centrales que se quieren expresar con la obra. No es captado por el espectador hasta el final de la misma.

Modalidades del Teatro Infantil en el Ámbito Educativo

El teatro en la escuela puede adoptar formas muy diversas.

Teatro de Sombras: Magia y Pedagogía

La sombra es lo más parecido a una aparición, a un sueño. Esta mezcla de realidad-ficción, propia de las sombras, es la responsable de la permanente estimulación de la fantasía. La práctica del teatro de sombras puede ofrecernos diversas ventajas: podemos aprovecharnos del hecho de que se actúe detrás de una sábana para abordar problemas de timidez, y del movimiento de las siluetas a través de varillas para trabajar la motricidad.

Entradas relacionadas: