Teatro Clásico en Italia e Inglaterra: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Unidades Clásicas en el Teatro Italiano

  • Unidad espacio-temporal: Toda la acción debe suceder en un tiempo coherente y sin saltos temporales abruptos. Se establece un plazo de 24 horas y un espacio que pueda ser recorrido por un ser humano en la época de la representación.
  • Unidad de acción: Debe existir una acción principal que ordene la trama y sea llevada a cabo por los personajes principales (generalmente, de clase noble). Si hay acciones secundarias, estas deben apoyar a la principal y ser representadas por personajes no nobles. Se busca una coherencia causal, siguiendo el modelo propuesto por Aristóteles, donde un hecho desencadena otro.
  • Unidad de género: Se establece una clara separación entre géneros. Por ejemplo, la tragedia no debía contener elementos cómicos.

Teatro de Corte y Commedia dell'Arte

El teatro de corte se desarrollaba en palacios, experimentando con la escenografía y dando lugar a la "caja a la italiana". Estaba dirigido a las clases altas. Se caracterizaba por la eliminación de la orquesta, un mayor uso del proscenio y la ampliación del arco de embocadura al eliminar el techo. Un ejemplo notable es el Teatro Olímpico, con túneles que permitían a los actores salir de escena sin ser vistos.

Por otro lado, el teatro popular, conocido como Commedia dell'arte, buscaba principalmente el entretenimiento. No se basaba en textos escritos, sino en la improvisación. Estaba dirigido a la clase obrera. Se distinguían tres tipos de personajes:

  • Enamorados (por ejemplo, Federico y Rosaura)
  • Amos (Doctor, Capitán, Pantalone)
  • Criados (Arlequín, Brighella, Colombina)

Los amos y criados utilizaban máscaras. Aunque se improvisaba, los personajes estaban codificados a través de máscaras, vestuario, gestos y formas de hablar. Los actores debían poseer habilidades en danza, lucha, canto y acción escénica. Dos elementos fundamentales de la Commedia dell'arte eran:

  • Canovacci: Estructuras argumentales de las obras. Se escribía y titulaba la obra, indicando los sucesos principales, pero no los diálogos ni los gestos.
  • Lazzi: Cuadernos personales de cada actor donde anotaban elementos útiles para su interpretación, como "gags" o recursos cómicos.

El Teatro en Inglaterra: Del Renacimiento al Teatro Isabelino

En Inglaterra, se produjo una transición desde los misterios y milagros medievales hacia recintos teatrales con entrada de pago, diseñados específicamente para las representaciones. El Renacimiento llegó más tarde a Inglaterra.

Surgió el teatro universitario, que retomaba elementos del teatro griego y latino, aunque a menudo resultaba en obras académicas y poco atractivas para el público general. En este teatro universitario se incorporaron temas políticos e históricos del país, una tendencia compartida por España e Inglaterra.

Aumentó el número de autores, muchos de ellos provenientes de la universidad. Sin embargo, el teatro de la época era considerado difícil de entender y poco comercial.

Durante este proceso, se definió un modelo de teatro en términos de construcción, tipo de edificio, espectáculo y estilo teatral.

Christopher Marlowe

Christopher Marlowe, perteneciente a la nobleza y a un círculo intelectual crítico con la corona, no llegó a terminar su carrera, pero la obtuvo por mandato real, convirtiéndose en espía. Tras un viaje, decidió dedicarse a la escritura teatral, creando seis obras. Su teatro se caracteriza por la acción, la crítica a la iglesia, al poder y a la moral de la época. Marlowe era ateo, espía y homosexual. Dos de sus obras más importantes son:

  • El Doctor Fausto: Presenta a un personaje que busca desafiar a Dios a través del conocimiento, reflejando la idea del hombre como centro del mundo y cuestionando la autoridad de la corona y la iglesia. La obra contiene fuertes críticas a ambas instituciones.

Entradas relacionadas: