El Teatro Barroco y Renacentista: Rasgos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Teatro Barroco
Características
- Estructura en 3 actos: Abandona la estructura clásica y se divide en 3: planteamiento, nudo y desenlace.
- Mezcla de lo trágico y lo cómico: Incorporan elementos cómicos en tramas serias.
- Temas populares: Honor, amor, destino, poder.
- Personajes idealizados: Muchas veces encarnan valores o conceptos abstractos.
- Emplean decorados elaborados, efectos de luz y tramoyas.
- Finalidad moralizante y de entretenimiento: Buscan divertir; muchas obras contienen enseñanzas sobre la sociedad y la condición humana.
Personajes Típicos
- Galán
- Dama
- Gracioso
- Villano
- Rey
- Antagonista
Representación
- Se hacía en corrales de comedias, patios interiores.
- El público se colocaba según su clase social.
- Los decorados eran elaborados.
- Se empleaba música y danza.
La Comedia Barroca
Es el género más característico del teatro barroco. Mezcla lo trágico y lo cómico. Aborda temas como el honor, el amor, la justicia y el destino. Suele tener finales felices donde se resuelven conflictos.
Dramaturgos Destacados
Lope de Vega (1562-1635)
- Revolucionó el teatro con la "comedia nueva".
- Obras destacadas: Fuenteovejuna, El perro del hortelano, El caballero de Olmedo.
- Popularizó el uso de tres actos y la mezcla de géneros.
- Sus obras reflejan el sentimiento popular y los valores de la época.
Calderón de la Barca (1600-1681)
- Teatro filosófico y simbólico.
- Obras destacadas: La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, El gran teatro del mundo.
- Exploró el concepto del libre albedrío y la ilusión de la realidad.
- Su estilo es más refinado y culto, con mayor profundidad en los diálogos.
Teatro Renacentista
Características
- Influencia clásica: Se inspira en obras de la Antigua Grecia y Roma.
- Humanismo: Se centra en la naturaleza humana, la razón y los conflictos morales.
- Variedad temática: Se abordan mitos, comedias de enredos, tragedias, dramas históricos y obras filosóficas.
- Aparición del teatro profesional: Compañías de actores se establecen y surgen los primeros dramaturgos famosos.
- Se introducen decorados más elaborados y trajes acordes con la época.
- Se imponen las comedias y tragedias de tema profano.
Personajes Típicos
- Reyes y nobles
- Amantes trágicos
- Criados y graciosos
- Villanos y traidores
- Sabios y consejeros
Representación Teatral
- Espacios teatrales: Se usan plazas, patios de posadas y, posteriormente, teatros cerrados.
- Actores: En algunos lugares, solo los hombres podían actuar (los papeles femeninos eran interpretados por jóvenes varones).
- Escenografía y efectos: En Italia, se desarrolla la perspectiva en la escenografía; en otros lugares, el decorado es más simbólico.
- Público diverso: Desde la nobleza en palacios hasta el pueblo en teatros al aire libre.
Dio origen a grandes dramaturgos como Shakespeare, Lope de Vega, Molière y Maquiavelo.