Teatro Barroco Español: Características, Géneros y Personajes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
El Teatro Barroco Español
Rasgos Característicos del Teatro Barroco
El Espectáculo Teatral
Las obras dramáticas se escribían para ser representadas en una función para mucha gente, con una duración de un par de horas. El espectáculo comenzaba con música y una «loa» para captar la atención del público. En los entreactos se representaban bailes o entremeses, y al final, un fin de fiesta. Aunque el teatro era para todas las clases sociales, estas no se mezclaban: en el corral de comedias, los «aposentos» estaban destinados a la nobleza, y las localidades del patio, al pueblo llano. En las «cazuelas», «bancos» y «gradas» se ubicaban artesanos y comerciantes.
Espacio y Prácticas Escénicas
Se distinguían tres tipos diferentes de representación:
Teatro Popular
Se representaba en los corrales de comedias, que contaban con taquillas y actividad diaria, excepto en Cuaresma y durante los lutos reales. El escenario presentaba tres alturas: la parte superior (el balcón), el tablado (donde transcurría la acción principal) y el foso (utilizado para desapariciones misteriosas).
Teatro Cortesano
Se inició en la época de Carlos V. Las representaciones tenían lugar en recintos teatrales con iluminación artificial, incorporando elementos como la música, la escultura y la pintura, lo que dio origen a la ópera o la zarzuela. Su propósito era el divertimento de la corte y la exaltación de la figura del rey.
Teatro Religioso
Este género alcanzó gran preponderancia tras el Concilio de Trento. Se utilizaban carros móviles con complejas arquitecturas, y su objetivo principal era causar admiración y mover a la fe. La fiesta religiosa se magnificó a imitación del teatro cortesano. El espectáculo que adquirió mayor realce fue el Auto Sacramental (Corpus).
Preceptiva Dramática
Géneros Dramáticos y la Nueva Comedia de Lope de Vega
En 1609, Lope de Vega presentó su particular teoría sobre la comedia bajo el título de Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, obra donde se recogen los principios básicos por los que se rige el teatro clásico español.
Principios Básicos de la Comedia Nueva
- Fusión de lo trágico y lo cómico: la tragicomedia.
- Unidades de acción, tiempo y espacio.
- División del drama en planteamiento, nudo y desenlace.
- Adecuación del lenguaje a la situación y al personaje.
- Utilización de diferentes tipos de estrofas:
- Décimas: para quejas.
- Romance: para narración.
- Soneto: para transición.
- Terceto: para asuntos graves.
- Redondillas y quintillas: para asuntos amorosos.
- Utilización de figuras retóricas.
- Importancia del tema de la honra.
- Duración aproximada de dos horas y media.
- Uso adecuado de la sátira.
- Descripción de la escenografía en seis versos y del vestuario en otros seis.
Personajes Clave de la Comedia Nueva
El entramado de la comedia gira alrededor de seis personajes principales:
- Dama: bella, de linaje noble y fiel.
- Galán: bello, noble, generoso y leal.
- Poderoso: puede ser el rey o un noble.
- Viejo: prudente, defiende el honor y el valor.
- Gracioso: representante del pueblo.
- Criada: pareja del gracioso.